Stellantis podría dejar el puerto de Vigo y buscar otro para exportar las furgonetas que hace en Portugal
La planta de Stellantis en Mangualde, ubicada en el norte de Portugal, está evaluando un cambio estratégico en su logística de exportación. Actualmente, cerca del 70% de los automóviles fabricados en esta factoría son enviados al extranjero a través del puerto de Vigo, pero el grupo automovilístico analiza la posibilidad de utilizar el puerto de Aveiro, situado más cerca de sus instalaciones. Este cambio podría reducir significativamente los costes y los tiempos de transporte, aunque implica desafíos logísticos y operativos.
El puerto de Aveiro, ubicado a solo 100 kilómetros de Mangualde, surge como una opción atractiva para reducir estos costes. Según el outbound manager de Stellantis Mangualde, Amândio Marinho, esta alternativa permitiría acortar dos tercios del proceso logístico actual y disminuir gastos relacionados con personal y combustible.
Así lo declaró hace unos días en una conferencia organizada por una publicación lusa, Transportes & Negócios y que recoge hoy Faro de Vigo.
El posible cambio hacia Aveiro podría tener consecuencias significativas para el puerto de Vigo, que en 2024 gestionó más de 657.000 vehículos, la inmensa mayoría producidos en Stellantis Vigo Balaídos, consolidándose como una referencia en el tráfico Ro-Ro (Roll-on/Roll-off) a nivel nacional junto con Barcelona. Si Stellantis decide trasladar toda su exportación a Aveiro, Vigo perdería alrededor de 60.000 automóviles portugueses, aunque esta cifra representa menos del 10% del volumen total movilizado por el puerto gallego.
Además del transporte Ro-Ro, Vigo también maneja grandes cantidades de piezas automotrices destinadas a mercados internacionales como Brasil y Argelia. En este contexto, cualquier reducción en las exportaciones desde Mangualde podría afectar indirectamente otros sectores logísticos vinculados al puerto olívico.
Aunque las negociaciones están avanzando, aún quedan muchos aspectos por resolver antes de que Stellantis pueda implementar este cambio logístico.
Uno de los puntos clave para facilitar el uso del puerto de Aveiro es la conexión ferroviaria entre Mangualde y este enclave marítimo. Aunque la Línea de Beira Alta ha sido modernizada recientemente, persisten problemas técnicos como la limitación del gálibo, que impide utilizar vagones portacoches de doble piso. Esto reduce la eficiencia del transporte ferroviario al no poder duplicar la capacidad por viaje. Además, el diseño actual de las vías no permite trenes más largos, lo que incrementa las maniobras necesarias y los costes operativos.
A pesar de estas dificultades, Stellantis ha negociado con Infraestruturas de Portugal para habilitar un espacio en la estación ferroviaria de Mangualde destinado al estacionamiento previo al embarque en trenes.
En 2024, Stellantis Mangualde alcanzó un récord histórico con la fabricación de 86.000 vehículos, cifra que espera aumentar hasta las 120.000 unidades con la ampliación proyectada en Quinta do Bacelo. Este crecimiento viene acompañado por la incorporación de un cuarto turno y mejoras en la capacidad productiva, que permitirán ensamblar un 50% más de automóviles por hora.
Escribe tu comentario