Sindicatos cargan contra la dirección de Stellantis Vigo por el "uso indiscriminado" de ERE y ERTE
Los sindicatos UGT y CUT ofrecen sus impresiones tras la última reunión del comité de empresa con la dirección por el ERE y el ERTE propuesto.
La propuesta de aplicar un nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) voluntario en Stellantis Vigo viene de la mano de un Expediente de Regulación Temporal de Emleo (ERTE) que afectaría cerca de un centenar de trabajadores de la misma factoría olívica, donde llevan sufriendo estos reajustes años por parte de una dirección, de nuevo, en el ojo del huracán. Los sindicatos salen de una nueva reunión para negociar estas iniciativas con la critica de que se empleen estas fórmulas con cada vez más frecuencia, con una media de un ERE al año en los últimos tiempos, marcados por la crisis de los microchips, las bajadas de ventas y los beneficios millonarios que, sin embargo, sigue celebrado el Grupo Stellantis.
FALTA DE TRANSPARENCIA Y NEGOCIACIÓN
El sindicato critica la falta de transparencia de la empresa y cuestiona la necesidad real de las medidas de regulación de empleo propuestas para 2025.La Central Unitaria de Traballadores (CUT) ha alzado la voz contra las prácticas laborales de Stellantis y por emplear los ERE de manera "indiscriminada" y "estructural".
Según la CUT, Stellantis se ha negado a proporcionar información detallada sobre la situación laboral en la fábrica, incluyendo datos sobre contratas, subcontratas y personal de ILUNION que presta servicio en el Centro Especial de Empleo. "Se niegan a facilitar esta información", lamentan desde la CUT.
El sindicato interpreta esta negativa como un intento de "sustraer la negociación colectiva a las partes legitimadas, sobre todo las más críticas con las políticas de la empresa". La organización sindical también denuncia que la documentación presentada por Stellantis para justificar las medidas de regulación de empleo en 2025 "no acredita claramente las necesidades de extinción de contratos, ni del ERTE". Además, señalan que la empresa pretende incluir un protocolo de desconexión digital "por la puerta de atrás", posiblemente para evitar demandas por el "abuso en la práctica habitual de llamadas a las personas trabajadoras".
PROPUESTAS IGNORADAS Y PREOCUPACIONES LABORALES
En la última reunión, la CUT presentó una serie de propuestas que, según afirman, fueron ignoradas por la dirección de Stellantis. Entre estas sugerencias se encontraban compensaciones económicas por falta de preaviso de inactividad, mantenimiento del empleo estable por cada salida en el ERE, y la no realización de jornadas en sábado o sexta noche. El sindicato también expresa su preocupación por el hecho de que muchos trabajadores, incluso aquellos no cercanos a la edad de jubilación, estén optando por abandonar la empresa.
La CUT sugiere que esto podría ser consecuencia de la "situación de salud, laboral, social y económica del centro" y aboga por un análisis más profundo de estas salidas. Este conflicto se enmarca en un contexto de transformación del sector automovilístico, donde las empresas buscan adaptarse a nuevos modelos de producción y a la transición hacia vehículos eléctricos. Sin embargo, la CUT insiste en que estas adaptaciones no deben realizarse a costa de los derechos y la estabilidad laboral de los trabajadores.
MEDIDAS DE REGULACIÓN LABORAL EN EL HORIZONTE
La Unión General de Trabajadores (UGT) ha mostrado su rechazo a la nueva propuesta de Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentada por Stellantis Vigo para el año 2025. Tras la reunión de negociación celebrada hoy, el sindicato ha expresado su preocupación por el futuro laboral de la plantilla y ha criticado la "falta de voluntad" de la empresa para buscar alternativas que garanticen la estabilidad del empleo.
Según la información facilitada por UGT, el ERTE afectaría a un total de 75 días, divididos en dos tramos: 50 días durante el primer semestre de 2025 y, si fuese necesario, 25 días más en el segundo semestre. El ERTE se aplicaría una vez agotadas las jornadas de adecuación de jornada y el saldo del Bolsa de Horas. En cuanto al ERE, la empresa plantea un máximo de 80 extinciones de contrato, de los cuales 20 corresponderían al grupo profesional horario y 60 al grupo profesional mensual y cuadro. Se contemplan diferentes modalidades de extinción, como la extinción incentivada para mayores de 59 años y la jubilación parcial".
"LUCHAREMOS POR LA ESTABILIDAD"
UGT valora que la empresa haya tenido en cuenta algunas de sus aportaciones, pero considera que lo planteado es "prácticamente igual al anterior", con la única mejora de un "acceso a un día de formación". Sin embargo, el sindicato lamenta que las plazas planteadas para el ERE sean "insuficientes" y que la empresa no ofrezca soluciones para aquellos trabajadores de mayor edad que desean una salida voluntaria.
UGT ha anunciado que "valorará esta cuestión" y "dará contestación el próximo lunes" a las propuestas de Stellantis.Este nuevo episodio de tensiones laborales en Stellantis Vigo se suma a la ya larga lista de conflictos entre la empresa y los sindicatos en los últimos años. La precariedad laboral, la falta de transparencia y la incertidumbre sobre el futuro de la planta son algunos de los principales motivos de preocupación para los trabajadores.
Escribe tu comentario