# Claves de la semana

Radiografía de la crisis de la automoción en Galicia: "Ahora se ve que los ERTE eran pan para hoy y hambre para mañana"

Este jueves tiene lugar una gran huelga en el sector de la automoción en Galicia, convocada por la CIG para denunciar la precariedad, la deslocalización del empleo o los ERTE que acosan a los trabajadores. A través de la situación de la planta de ZF Lifetec, antigua Dalphimetal, Galiciapress profundiza en la realidad de las compañías auxiliares de este sector al límite, como explica Eduardo Ruanova, presidente del comité de empresa de esta firma, donde el despido de tres trabajadores veteranos forzó una jornada de huelga la pasada semana que resultó ser la antesala de la movilización de este 28 de noviembre.

Gc2DR 3XoAAXDr6
Foto: CIG

 

Desde ayer a las 22 horas y hasta la medianoche de este jueves, muchas empresas del sector de la automoción en Galicia estarán completamente paralizadas. El motivo no es la falta de los semiconductores, como viene siendo la tónica habitual de los últimos años, sino la profunda crisis en la que parece sumida esta industria clave para la economía gallega y que sin embargo parece envuelta en una batalla constante entre las empresas y los trabajadores. Lo saben bien en ZF Lifetec, antigua Dalphimetal, donde la semana pasada en torno a 300 operarios se movilizaron en protesta a los tres despidos que motivaron una jornada de paro en un caso que podría ser el paradigma de todo el sector en la comunidad.

 

 

RUMORES HECHOS REALIDAD

Después de la movilización de la pasada semana ante la factoría, el presidente del comité de empresa, Eduardo Ruanova, manifestó su satisfacción por el seguimiento y la buena acogida que tuvo la protesta, con la que se logró “prácticamente parar la planta de producción, así como en la zona de ensayos”. “La plantilla ha hecho un parapeto tras los primeros despidos”, resume Ruanova.

 

 

Los condicionantes para llegar a este extremo son muchos, pero los tres despidos sorpresivos han sido la gota que ha colmado el vaso en una factoría donde ya barruntaban la posibilidad de que se acometiesen salidas forzosas. “Existía una rumorología en la que se hablaban de listas y otras cosas, pero los despidos llegaron de golpe y de una forma que no es como se tiene que despedir a personas que llevan 37, 27 y 26 años en la empresa”, reprende Ruanova sobre el “trato nefasto” que recibieron los afectados. 

 

Así, y a diferencia de cómo viene actuando ZF Lifetec en Alemania con despidos pactados, en la planta olívica se ha hecho “a cara de perro”, obligando a los sindicatos a responder de esta manera pese a que una semana después “el diálogo con la empresa sigue en el mismo punto que en el momento de los despidos”. 

 

 

Ahora son las asesorías jurídicas de los sindicatos las que están tomando cartas en el asunto y, por ahora, no se puede descartar ninguna vía, aunque la apuesta de Ruanova es la de negociar entre las partes, aunque admite que con la reacción del comité “hemos parado un golpe que entendemos podría ser mucho mayor”.  

 

EUROPA MANDA, GALICIA EJECUTA

Las sospechas del comité van encaminadas a que este ha sido el primer paso en un proceso que puede ser mucho más traumático, algo que responde, a juicio de Ruanova, “a la línea que está tomando ZF Lifetec, donde mandaron una serie de misivas para reducir personal”. “Creo que con la respuesta de la plantilla se lo pensarán dos veces en el futuro, porque la respuesta va a ser mucho más contundente la próxima vez”, aventura. 

 

Esta operación para ahorrar costes a costa del personal más veterano es un circunstancia que se repite en muchas empresas del sector de la automoción, no siendo exclusiva de la antigua Dalphimetal. Para Ruanova, forma parte de un proceso marcado por el hecho de que “no existe una automoción propia gallega, ya no quedan prácticamente empresas de aquí”. 

 

Las decisiones no se toman aquí; aquí se ejecutan las órdenes que llegan de Europa, pero hay formas y formas para ejecutar y dar viabilidad a la empresa”, lamenta el presidente del comité de empresa, que cree que las firmas lo que están haciendo es adelantarse al Gobierno de España antes de que el Ministerio de Trabajo “encarezca los despidos”.

 

A esto hay que añadir el goteo de paros en la producción que se da en grandes empresas como Stellantis, siendo su fábrica de Vigo de las más afectadas por la crisis de los microchip`s, que están arrastrando a todas las auxiliares en mayor o menor medida. Por fortuna para la planta de ZF Lifetec, al operar para otras grandes casas de la automoción, los paros de la fábrica de Balaídos no han sido tan acusados. 

 

“No somos 100% dependientes de Stellantis, pero los ERTE nos han afectado a todos”, critica Ruanova, que pone como ejemplo a uno de los trabajadores despedidos, sorprendido porque, pese a su larga trayectoria en la empresa, descubre ahora que no tiene derecho a dos años de paro. 

 

Ahora es cuando vemos que los días de ERTE son días de paro. Ahora vemos sus consecuencias cuando parecían una maravilla, nos damos cuenta de que eran pan para hoy y hambre para mañana. Lo que hay que hacer es conseguir carga de trabajo y hacer que el sector sea rentable desde aquí sin ser dependientes de otros países”, razona Ruanova.

 

“HAY MUCHA GENTE QUEMADA”

Ante este panorama, la CIG ha movilizado a todo el sector de la automoción para una gran huelga que promete ser multitudinaria con paros en empresas de Vigo, Pontevedra y Ourense durante este miércoles 28 de noviembre. La precariedad, los ERTEs, la deslocalización del empleo o la desregularización de la jornada laboral como claves de la crisis que atraviesa el grueso de la automoción en Galicia, donde acusan a la Xunta de no tener “una política industrial propia”, pese a las muchas ayudas públicas que están acercando al sector. 

 

“Hay mucha gente muy quemada en el sector, afectados por los ERTE, prácticamente sin paro en caso de despido, con paradas continuas y deslocalizaciones”, refiere Ruanova, que pone el acento en la apertura de la apertura de una planta de Dalphimetal en Tánger para cumplir las exigencias de Stellantis, que pide “tener una planta a 30 kilómetros de su factoría” donde se fabrica “a un coste más bajo”. 

 

No obstante, y como ocurrió la semana pasada, no existe una unanimidad en el sentir sindical. De hecho, la de este jueves es una movilización alentada por la CIG, mientras que otros sindicatos, como Comisiones Obreras -que se desmarcó de la protesta en ZF Lifetec Vigo- apelan a la “unidad” y acusan al sindicato nacionalista de “ir por libre”. 

 

 

Ruanova resta peso a la postura adoptada por Comisiones y dice no estar preocupado por este hecho. “En lo que respecta a Dalphimetal es una central que no se pronuncia en prácticamente nada que tenga que ver con las reivindicaciones de los trabajadores. En el anterior convenio negociado se mantuvieron al margen. No me sorprende. Creo que en Galicia es un sindicato que está en descomposición y a los que no doy más relevancia”, sugiere. 

 

Así las cosas, y a la espera de lo que suceda este jueves, la perspectiva es que si no hay un giro radical en la dirección de la planta viguesa, el comité de empresa emprenderá nuevas acciones a medio plazo. “Responderemos con la herramienta que tenemos: la negociación. Si entonces nos encontramos con un ‘no’ rotundo, porque hemos puesto alternativas encima de la mesa para hacer viable la factoría y el centro de I+D, la consecuencia será la huelga y la movilización. No queda otra”, zanja Ruanova. 


 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE