# Claves de la semana

La Xunta acusa al BNG de "calentar la realidad" tras instar a alcaldes a "rebelarse" ante problemas en el SAF

El diputado del BNG Óscar Insua ha instado a los alcaldes de los municipios gallegos a "rebelarse" ante los problemas para sostener el Servizo de Axuda no Fogar (SAF), mientras que el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha acusado a los nacionalistas de "calentar la realidad" para lograr "lo que no se consigue en las urnas".

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, en una intervención en el Parlamento gallego.

El diputado del BNG Óscar Insua ha instado a los alcaldes de los municipios gallegos a "rebelarse" ante los problemas para sostener el Servizo de Axuda no Fogar (SAF), mientras que el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha acusado a los nacionalistas de "calentar la realidad" para lograr "lo que no se consigue en las urnas".

"Estoy realmente impresionado, el portavoz tardó minuto y medio en llamar a la rebelión. Una vez más, seguimos esa biblia publicada en la web de la UPG, donde lo importante no es contar la realidad, sino calentar la realidad para conseguir lo que no se consiga en las urnas", ha proclamado el representante autonómico en el marco de una interpelación del Bloque sobre las estrategias del Gobierno gallego relativas al reto demográfico y a la mejora del financiamiento de los ayuntamientos afectados por la despoblación.

En primer lugar, Óscar Insua ha relatado que "el mayor problema" para las entidades locales es "el sostenimiento del SAF", ya que los ayuntamientos "tienen que pagar ya 25 euros la hora, de los que la Xunta solo da 12". También ha reprochado que, además, el Gobierno gallego "pone multas" a los ayuntamientos en relación con algún tipo de incumplimiento de la prestación del servicio.

En este punto, el diputado ha instado a los alcaldes de Galicia a "que se rebelen" y que "no tarden en solicitar" que se aplique la ley de administración local que, ha apuntado, "reza que si la prestación del servicio resulta imposible o de muy difícil cumplimiento los municipios podrán solicitar a la Xunta una dispensa de obligación de prestarlos".

En este contexto, ha pedido a la Xunta que "deje de cerrar los ojos" y aporte "una solución explícita a este problema" que, en opinión del parlamentario del BNG, "les da igual".

En todo caso, Insua ha señalado que los problemas "no son solo con el SAF" y ha enumerado iniciativas como la gratuidad de las escuelas de 0 a 3 años sobre la que, ha lamentado, "la fiesta la pagan los ayuntamientos". También ha criticado el "tasazo de Sogama" o la gestión de las playas, entre otras.

Ante esta situación, el diputado del BNG ha pedido a Calvo que hiciese "algún anuncio" porque la situación de los ayuntamientos "es crítica", además de cuestionar si "van a hacer algo de caso a los informes del Consello de Contas".

"CALENTAR LA REALIDAD" Tras la intervención del parlamentario del Bloque, Diego Calvo ha criticado que leyese "interesadamente determinados informes para intentar tergiversar lo que hay". "Pero como dice el manual de la UPG, vale todo con tal de calentar el ámbito social. Lo hacen a conciencia e incluso a mala fe", ha reprochado.

Asimismo, el conselleiro ha reivindicado que "el compromiso del Gobierno gallego con los ayuntamientos es indiscutible", reiterando que "la colaboración y apoyo no deja de crecer" con la cifra "récord" de 641 millones de euros en los presupuestos en este ejercicio.

Del mismo modo, el responsable autonómico ha reclamado también un nuevo modelo de financiamiento para las comunidades, algo de lo que, ha añadido, el Gobierno central "no quiere hablar".

Así, ha insistido en que la Xunta demanda "un nuevo sistema de financiación que atienda a la demografía y a la dispersión, entre otras cosas. "Ahora hablamos de la deuda y ya no hablamos de nada más. Y ustedes haciendo seguidismo de sus socios de Gobierno callan porque no tienen más capacidad de hacer una propuesta", ha censurado.

En esta línea, ha defendido medidas como el incremento "de un 40% desde 2008" del Fondo de Cooperación Local o las ayudas específicas para ayuntamientos de menor población.

En cuanto al SAF, Diego Calvo ha sostenido que la administración autonómica aporta 12 euros por hora "a pesar de que el Gobierno central no cumple con la obligación de aportar el 50% de la ley de dependencia". En este sentido, ha reprochado al BNG que en lugar de "pedirle a sus socios que aporten esa diferencia" prefiere "mirar para la Xunta" para no "enfadar a sus socios".

En lo que respecta al reto demográfico, Diego Calvo ha recordado que Galicia fue la primera Comunidad en contar con una ley como la de impulso demográfico, con el objetivo de "blindar medidas" en esta materia. Así, ha apuntado iniciativas como impuestos cero en el rural, el programa Xantar na Casa, las casas niño o la estratexia retorna, entre otras, que, a su juicio, han contribuido a incrementar la población en 120.000 personas en los últimos años.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE