El huracán Kirk tocará el martes Galicia convertido en ciclón tropical con vientos de 150 km/h
El huracán Kirk se está adentrando poco a poco en el Atlántico Norte con lo que el frío de estas latitudes hará disminuir su intensidad. Las probabilidades de que se convierta en un ciclón potente son muy altas según las predicciones de expertos y AEMET. Los vientos fuertes y las lluvias intensas dejarán una semana complicada en lo meteorológico para Galicia
Kirk se ha convertido en un fenómeno muy extraño dentro de lo que son los huracanes que azotan las costas del Caribe en esta época del año. Esto se debe a que su acción se ha dejado sentir en mar abierto tropical algo que para los expertos es algo poco frecuente en el mes de octubre. Por otra parte, los vientos de este fenómeno han alcanzado velocidades de 230 km/h (145 millas/hora), algo que lo convierte en el huracán más fuerte en un momento “tardío” para estos fenómenos atmosféricos. Todo esto convierte a Kirk en un huracán atípico por su desarrollo y el momento de su aparición.
ESTIMACIONES
Según las previsiones del canal meteorológico en Youtube, Huracán Info, Kirk se irá adentrando poco a poco en el Atlántico Norte hasta perder fuerza. Los cálculos estimados indican que avanzado el lunes día 7 de octubre haya perdido intensidad a mitad de camino a las costas europeas. Así, las predicciones dibujan un panorama de fuerte oleaje en las costas occidentales de Europa con potentes rachas de viento e intensas precipitaciones. En esos momentos Kirk ya no será un huracán sino un 'ciclón extratropical', como apuntan desde Meteovigo.
De todas forma se prevé que los vientos y lluvias que se sientan en Galicia sean efectos colaterales de Kirk, es decir, que el ciclón pase rozando la costa gallega y no descargue con toda su potencia. Esto está previsto que suceda al norte del Golfo de Vizcaya afectando a las costas de las Islas Británicas y al litoral atlántico francés. Los vientos serán de unos 150 km/h en el norte de la Península y vendrán acompañados de lluvias muy fuertes.
Se estima que la llegada del ciclón a nuestras costas se produzca el martes por la tarde-noche, de retrasar su aparición, esta podría materializarse el miércoles de madrugada. Las rachas de viento empezarían a notarse en la tarde-noche del martes y primeras horas del miércoles.
POSIBLES CONSECUENCIAS
Los servicios de meteorología son cautos y de momento solo hablan de posibilidades y cálculos que pueden variar, todo depende de las condiciones que se den en el transcurso de las horas. De todas formas, se calcula que los vientos pueden superar los 120 km/h en la zona norte de la Península con puntas de entre 150 y 160 km/h en zonas de costa abierta y en áreas de alta montaña.
En cuanto a precipitaciones, existen cálculos estimados sobre la cantidad de lluvia que puede caer a partir del martes. Si hacemos caso a cálculos del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF en sus siglas en inglés), la cantidad de lluvia que pueda caer afectará sobre todo al área de Rías Baixas y disipándose hacia el interior.
Esto obedece a la “inyección” de los ríos atmosféricos que confluirán sobre la fachada atlántica y que también dejarán precipitaciones abundantes en Portugal, entre la desembocadura del Miño y Porto. Estos “ríos” dejarán caer lluvias tan abundantes que en algunos casos se calculan en 300 mm en la fachada atlántica gallega.
Ante una potencia como la que se avecina es probable que las autoridades movilicen a los servicios de emergencias, que las autoridades marítimas ordenen el amarre de la flota y que se den las pertinentes alertas por posible inundación.
Escribe tu comentario