La Xunta no publicará "la totalidad" de esperas sanitarias y dice estar "mejor que otros territorios
El PPdeG, con mayoría absoluta en el Pazo do Hórreo, rechaza la propuesta tras la protestas del domingo en Santiago.
El PPdeG ha rechazado este martes una moción defendida por el BNG en el pleno del Parlamento gallego que pedía de forma expresa "hacer pública la totalidad de las listas de espera del sistema público de salud, incluyendo las no estructurales, en un plazo no inferior a un mes" y habilitar "los mecanismos precisos" para acabar con este formato de espera.
La votación de la moción, que tuvo el apoyo de PSdeG y Democracia Ourensana (D.O.), se ha saldado con el rechazo de los populares. Le había antecedido un debate tenso, con el trasfondo de la manifestación del pasado domingo en Santiago, en el que las diputadas nacionalista Iria Carreira y socialista Elena Espinosa han afeado la situación de la sanidad pública gallega a la Xunta
Enfrente se ha posicionado la diputada popular Encarna Amigo, quien ha reivindicado la transparencia y la gestión sanitaria del Gobierno que dirige Alfonso Rueda. Ha esgrimido que los datos que hace públicos el Servizo Galego de Saúde (Sergas) son públicos y replicados por el Ministerio.
"Y si los comparamos cuando ustedes gobernaban, en cualquier magnitud que usemos, sea cual sea, deja la gestión del bipartito en muy mal lugar", ha aseverado, antes de proclamar que "la gran mentira de la izquierda es olvidar que Galicia es referente en la sanidad pública universal y de calidad".
"No vamos a negar que tenemos problemas, pero estamos en mejor situación que otros territorios, incluso en aquellos en los que gobiernan socialistas y nacionalistas", ha agregado, antes de atacar a sus rivales: "Miren, señores de la oposición, ustedes pretenden ganar en la calle lo que perdieron en las urnas. Buscan esconder sus bulos entre gritos y pancartas, pero no lo van a conseguir".
En su segundo turno, ha contraatacado Carreira, quien ha mostrado un cartel de una protesta sanitaria en Carnota (A Coruña) por falta de atención pediátrica con el logotipo del PP, entre otras formaciones y asociaciones que la secundan. "Sus propios colegas del partido están diciendo que su gestión es nefasta", ha remarcado la nacionalista.
Varios diputados del PP han replicado desde sus escaños agitando unas tarjetas tamaño folio con el logotipo del BNG en los que se podía leer el lema 'Non' --la número dos de la formación, también diputada, Paula Prado, rebautizó hace pocos días a la líder de la formación nacionalista como 'Ana Nonnón'-- y se ha generado un cierto barullo que acabó con una intervención del jefe del Legislativo, Miguel Santalices, con una petición: "que no se hagan fotos, que después las carga el diablo".
Los nacionalistas se han quedado con el mensaje del "no" que les achacan los populares, que vivieron el 'efecto bumerán' a la hora de votar, con exclamaciones de "no" desde las bancadas nacionalistas ante cada una de las tres mociones que rechazaron con su mayoría absoluta en esta sesión.
Y es que, la misma suerte que la moción del Bloque sobre las listas de espera sanitaria, la han corrido la de la misma formación que pedía una red de servicios residenciales específicos para personas con problemas de salud mental, y la formulada por el PSdeG respecto al desarrollo de un plan estratégico de servicios sociales. No salieron adelante por el voto en contra del PP, aunque fueron apoyadas por el resto de grupos.
Escribe tu comentario