La Xunta destaca la subida del 46,4% de los turistas en Ferrol durante 2024 y prevé una buena Semana Santa
El director de Turismo de Galicia destaca el impulso al atractivo de la ciudad gracias a su plan de sostenibilidad
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, ha destacado los datos de turistas alcanzados por la ciudad de Ferrol el año pasado, cuando la visitaron un total de 99.045 personas que pasaron 191.949 noches. Esto supone un incremento del 46,4% en el número de visitantes y un 30,9% en las pernoctaciones con respecto a 2023.
En este contexto, Merelles ha reseñado que las previsiones para la Semana Santa ferrolana indican "un buen nivel de ocupación", en base al incremento del número de reservas de vuelos del 28% respecto a 2024 durante todo el período. Solo en los días centrales, concretamente entre miércoles y domingo, "las reservas aumentan un 40% respecto a los mismos días de 2024".
Estas cifras las ha ofrecido el director de Turismo de Galicia al clausurar este jueves el foro 'Conecta Galicia', celebrado bajo el lema 'Ferrol, un turismo poliédrico', y que ha organizado a lo largo de toda la mañana el 'Diario de Ferrol', en la sala Curuxeiras, de la Autoridad Portuaria.
Este encuentro ha abordado los principales retos del sector en la ciudad de la mano de algunos de sus agentes más destacados, como el alcalde, José Manuel Rey Varela; el presidente del Puerto, Francisco Barea, y la vicerrectora del Campus de Ferrol, Ana Isabel Ares.
Durante su intervención, Merelles ha destacado las fortalezas del sector en el municipio y señaló que "el plan de sostenibilidad turística que se está ejecutando en el centro histórico de Ferrol contribuirá a embellecer e incrementar el atractivo turístico de este municipio".
Este plan cuenta con un presupuesto de 2 millones de euros y forma parte del plan territorial 'Villas Termales y Cascos Históricos', diseñado por la Xunta y cofinanciado por la Unión Europea, con fondos Next Generation.
Según el integrante del Gobierno gallego, las actuaciones previstas mejorarán el acceso al patrimonio militar, prestando especial atención a las baterías militares de la zona de Ferrolterra, mientras se embellece el centro histórico de Ferrol.
Estas acciones incluyen la regeneración de zonas verdes y parques públicos, además de la instalación de iluminación eficiente. "Queremos que Ferrol sea un destino más sostenible y de calidad para todos aquellos que deciden visitarlo", ha incidido Merelles.
Escribe tu comentario