# Claves de la semana

Escotet (Abanca), sobre la vuelta de Trump: "Estamos frente al ciclo de mayor incertidumbre"

Avisa de la posibilidad de que las reforma en Estados Unidos supongan una "presión inflacionaria"

De izquierda a derecha, el consejero delegado de Abanca, Francisco Botas; el presidente, Juan Carlos Escotet Rodríguez; y el director general financiero, Alberto de Francisco, durante la presentación de los resultados de Abanca de 2024

Avisa de la posibilidad de que las reforma en Estados Unidos supongan una "presión inflacionaria"

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, observa que "la realidad es que los mercados claramente están enfrentando probablemente los momentos de mayor incertidumbre que se hayan visto inclusive de forma precedente" con la vuelta de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. "La verdad es que probablemente estamos frente al ciclo de mayor incertidumbre", afirma.

A preguntas de la prensa sobre las previsiones con la llegada de Trump a la Casa Blanca, Escotet ha reflexionado acerca de que "el mayor reto para poder hacer cualquier predicción son las diferencias enormes que hay de la percepción sobre el desarrollo en el mercado, lo que va a ser el mercado americano con el cambio de gobierno". "Es posible que en alguna medida todas las reformas que Estados Unidos está llevando a cabo puedan tener alguna presión inflacionaria", opina, "y eso claramente modifique la política monetaria de la FED (Reserva Federal de Estados Unidos) en cuanto a no llevar adelante nunca un volumen de reducción de tipos como lo que se tenía previsto el año pasado".

Sobre las bajadas de tipos de interés, el presidente de Abanca advierte de que hay una revisión de tipos respecto a lo que se esperaba a mediados de 2024, pues "la realidad es que hoy la perspectiva es completamente diferente" frente a sucesivas bajadas futuras. "El consenso de mercado habla de no más de dos reducciones (en Estados Unidos)", sostiene. "En Europa, por el contrario, dada la debilidad que presenta la economía europea, es probable que tengamos necesidad de hacer una revisión de tipos a la baja considerablemente mayor", apostilla.

"Pero esto, naturalmente, va a estar muy afectado por lo que termina ocurriendo en cada uno de los dos bloques económicos. Nosotros creemos que la reducción va a ser más moderada en Europa y bastante más moderada en Estados Unidos, si es que no llegase a presentarse un rebote inflacionario que obligue a modificar la política y, eventualmente, hasta ver alguna subida de tipo de interés, aunque no es lo que en el cortísimo plazo parece que va a ocurrir", afirma.

"Esto tiene consecuencias en el tipo de cambio", ha proseguido en sus declaraciones. "Por eso hemos visto una caída importante en el euro y eso, pues naturalmente, es reflejo de esta divergencia que estamos teniendo en las dos políticas monetarias, tanto en Estados Unidos como en Europa", agrega.

Con una reducción de tipos "el mercado hipotecario está claramente cambiando". "Empezamos a ver una predilección muy marcada por contrataciones a tipo fijo, aprovechando la reducción de tipos de interés", expresa.

El mercado hipotecario ha "empezado con un magnífico ritmo" el año. "Pensamos que a pesar de las restricciones de oferta en materia de vivienda, las carteras hipotecarias van a seguir claramente en ascenso", concluye.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE