# Claves de la semana

Diez sindicatos llaman a los funcionarios gallegos a manifestarse en defensa de Muface

La preocupación entre los trabajadores se dispara al ver que tienen dificultades para obtener citas y tratamientos para el próximo año. La Xunta alerta que las listas de espera se dispararán en la sanidad pública. 

Fachada de un edificio de Muface, en Avenida de Pablo Iglesias, a 11 de octubre de 2024, en Madrid (España).
Fachada de un edificio de Muface, en Avenida de Pablo Iglesias, a 11 de octubre de 2024, en Madrid (España).

El 11 de diciembre, a las 11:30 horas, funcionarios públicos de Galicia se movilizarán frente a las sedes de MUFACE (Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado) para reivindicar mejoras en la cobertura sanitaria. Los sindicatos convocantes son CCOO, UGT, ANPE, USIE, UFP, SUP, ADIDE, ACAIP, SIAT y USO. Es de las primeras veces que dos de los tres sindicatos más importantes del país, Comisiones y UGT se suman a estas convocatorias, lo que refleja que el nerviosismo entre los funcionarios gallegos por la posible extinción de MUFACE se está incrementando. 

 

Entre los convocantes no está CSIF, que dice ser el sindicato más votado en la administración estatal, ni la CIG, la central con más apoyo entre los trabajadores de la Xunta. CSIF lleva meses convocando protestas propias.  Las concentraciones gallegas se enmarcan en una convocatoria nacional en la que sindicatos y asociaciones profesionales buscan visibilizar este problema.

 

Las concentraciones de mañana tendrán lugar en A Coruña, Lugo, Ourense y Vigo, en las siguientes direcciones: Rúa Sinfónica de Galicia 3-5 (A Coruña), Rúa Irmáns Vilar Ponte 8 (Lugo), Rúa Bedoya 11 (Ourense), y Praza de Compostela 3, edificio de Correos (Vigo).

 

 

 

Los convocantes denuncian que la atención sanitaria no puede tratarse como una mercancía. Según fuentes sindicales, la situación actual podría poner en riesgo la asistencia médica de 1,5 millones de funcionarios públicos en España, incluidos más de 60.000 en Galicia, debido a la posible no renovación del convenio entre MUFACE y las aseguradoras privadas.

 

ADESLAS es el proveedor con mayor número de afiliados, destacando especialmente en A Coruña (20.360) y Pontevedra (18.360).  DKV y ASISA tienen un número menor de beneficiarios, siendo Lugo y Ourense las regiones con cifras más bajas. En el total para Galicia, se observan 101.030 mutualistas y beneficiarios, de los cuales la sanidad pública ya presta servicio a casi 40.000.

 

Beneficiarios de Muface en Galici
Beneficiarios de Muface en Galici

 

 

¿Qué es MUFACE y cuál es el problema?

MUFACE es un organismo público que gestiona la asistencia sanitaria y prestaciones sociales de los funcionarios civiles del Estado. Este modelo permite a los beneficiarios optar por recibir atención médica a través de la sanidad pública o mediante aseguradoras privadas concertadas. Sin embargo, en las últimas semanas, han surgido preocupaciones por la viabilidad del sistema debido a las negociaciones estancadas entre MUFACE y las aseguradoras privadas para renovar los convenios que garantizan la prestación de servicios.

 

Funcinarios y jubilados de la Policia Nacional en una protesta convocada por el SUP al hilo de los problemas de Muface en una imagen de CRTVG
Funcionarios y jubilados de la Policía Nacional en una protesta convocada por el SUP al hilo de los problemas de Muface en una imagen de CRTVG

 

Los sindicatos convocante han señalado que las condiciones ofrecidas a las aseguradoras no cubren los costes reales de los servicios sanitarios, lo que ha llevado a algunas compañías a cuestionarse su continuidad en el sistema. Según portavoces sindicales, "esta situación podría derivar en un deterioro de la calidad asistencial y en la pérdida de opciones para los funcionarios".

 

Mientras las negociaciones continúan, algunas organizaciones sindicales han advertido que intensificarán las protestas si no se logran acuerdos que aseguren la estabilidad del sistema sanitario de MUFACE y la protección de sus usuarios.

 

 

 

Las últimas noticias sobre la negociación entre aseguradoras y el Estado sobre Muface indican que la situación sigue siendo incierta. El plazo que el Gobierno había dado a las aseguradoras para presentar una propuesta para la gestión de Muface finalizó el miércoles 6 de diciembre sin que se haya llegado a un acuerdo.

 

Las aseguradoras consideran insuficiente la oferta del Ejecutivo, que proponía una subida del 17,12% para los próximos dos años. Por ejemplo, DKV ha solicitado un aumento del 40% en las primas, mientras que Asisa se ha mostrado más comprensiva y Adeslas ha reiterado la necesidad de una financiación adecuada del modelo. 

 

El Ministerio de Función Pública está ahora analizando la información recibida para elaborar un informe y presentar una nueva propuesta de licitación.

 

Mientras tanto, algunos funcionarios están experimentando problemas para obtener citas médicas y comenzar nuevos tratamientos debido a la incertidumbre. El Gobierno asegura que los mutualistas de Muface están cubiertos y pide calma, pero si no se llega a un acuerdo, el concierto para los años 2025, 2026 y 2027 podría estar en peligro. El plazo para alcanzar un acuerdo se extiende hasta el 1 de enero de 2025, prorrogable por un mes más. Es probable, por lo tanto, que haya más protestas.

relacionada El fin de la Muface e integrar a los mutualistas en el SERGAS costará 170 millones de euros al año, cifra la Xunta
Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias