Trabajadores de Autoestradas de Galicia (Itínere) denuncian precariedad pese suba de facturación
Los operarios, del mismo grupo que gestiona la Autopista del Atlántico, advierten a la Xunta que no es posible prestar un servicio de calidad en estas condiciones. Aseguran que pese la eliminación del cobro manual -que ha reducido los costes empresariales- la carga de trabajo es excesiva.
El pasado domingo a las 19:30 horas, tuvo lugar una concentración en el peaje de Vincios de la autopista AG57, una de las varias gestionadas por Autoestradas de Galicia, parte del grupo Itínere. Los trabajadores exigen un convenio justo que mejore sus condiciones laborales, denunciando la precariedad de sus empleos.
La plantilla critica la supuesta posición inmovilista de la empresa, que dicen se niega a revisar las condiciones económicas y laborales para alcanzar un mínimo de dignidad. Itínere no ha respondido públicamente por ahora a estas acusaciones. Además de Autoestradas de Galicia (A-55 A Coruña - Carballo y A-57 Vigo - Baiona), Itínere también gestiona Audasa (AP-9 Ferrol - Tui) y ACEGA (Lalín - Ourense).
La versión de los asalariados, apoyados por el sindicato CIG, es que trabajan con salarios muy bajos, en turnos de día, tarde y noche, cualquier día de la semana, y soportan un nivel de estrés considerable debido al tráfico en la autopista. Además, se ven obligados a utilizar sus propios vehículos particulares para desempeñar sus funciones.
La autopista AG55, que une A Coruña con Carballo, ha aumentado su facturación diaria, sin embargo, la empresa no ha actualizado los salarios del personal, a pesar del ahorro que ha supuesto la eliminación de los peajistas de cobro manual, manteniéndose solo el cobro automatizado. A pesar de que Autoestradas de Galicia reporta beneficios anuales, las condiciones laborales y salariales del personal continúan deteriorándose.
La Xunta de Galicia ha sido criticada por su aparente inacción ante esta situación. Los manifestantes señalan que los gobernantes prefieren priorizar los beneficios empresariales sobre la calidad del servicio, enfatizando que no es posible ofrecer un servicio de calidad con trabajadores mal remunerados y en condiciones precarias.
Los empleados subrayan que un servicio de calidad no se puede brindar con trabajadores en condiciones laborales insatisfactorias y exigen una pronta solución a sus demandas.
Escribe tu comentario