España logra el mundial de fútbol junto a Portugal y Marruecos
Vigo y A Coruña eran dos de las potenciales sede de los partidos, pero ahora mismo parece muy difícil -casi imposible- que les hagan sitio, dado que los partidos serán en seis estados diferentes. Los encuentros inaugurales no se disputarán ni en Europa ni en Marruecos, los acogerán Argentina, Urguay y Paraguay.

España volverá a ser sede de un Mundial después de 48 años. Este miércoles, la FIFA ha hecho oficial que la organización del Mundial 2030 se ha otorgado a la candidatura conjunta de España, Marruecos y Portugal.
Los tres países compartirán la responsabilidad de ser anfitriones, a excepción de los partidos inaugurales, que tendrán lugar en Uruguay, Argentina y Paraguay, en conmemoración al centenario del primer Mundial disputado en Uruguay en 1930.
Así lo celebraba Alejandro Domínguez, el presidente de la CONMEBOL:
El amplio acuerdo a nivel mundial deberá ser aprobado mediante una votación que se llevará a cabo durante el próximo congreso ordinario de la FIFA el año próximo.
"El Consejo de la FIFA también acordó por unanimidad que la única candidatura para albergar la Copa Mundial de la FIFA 2030 será la candidatura conjunta de Marruecos, Portugal y España", dijo hoy el Presidente de la FIFA. "Dos continentes, África y Europa, unidos no sólo en una celebración del fútbol, sino también para proporcionar una cohesión social y cultural única. ¡Qué gran mensaje de paz, tolerancia e inclusión!", indicó el presidente Gianni Infantino.
“En 2030, tendremos una huella global única, tres continentes – África, Europa y América del Sur – seis países – Argentina, Marruecos, Paraguay, Portugal, España y Uruguay – dando la bienvenida y uniendo al mundo mientras celebramos juntos el hermoso juego, el centenario y la Copa Mundial de la FIFA”, concluyó el Presidente de la FIFA.
Escribe tu comentario