Cuenta atrás para el estreno del Festival Jaleo, que cortará la cinta inaugural de la temporada festivalera
El debut de esta cita en el Multiusos Fontes do Sar este sábado 5 de abril significa el pistoletazo de salida de los festivales en Galicia. Galiciapress te ayuda a situarte en el centro de la acción respondiendo a las preguntas frecuentes sobre esta I Edición del Festival Jaleo.
Hubo momentos en los que seguro pensaste que el invierno no se terminaría nunca. La marmota Phil vio su sombra al salir de su madriguera y pronosticó que el invierno duraría más de lo esperado. Sin embargo, el sábado pasado cambiaron la hora, el sol resplandeció y las terrazas se llenaron de gente. El buen tiempo parece querer instalarse en Galicia, como quiere instalarse el Festival Jaleo!, una cita que se estrena en Santiago de Compostela este 2025 y que trae con ella la primavera y la mejor música a la capital gallega.
I EDICIÓN...¡DE MUCHAS!
En su debut, los organizadores del Jaleo han conseguido juntar a estrellas de la talla de Viva Suecia y Zahara en su cartel. La banda murciana y la artista jienense, referentes del panorama musical nacional, estarán bien flanqueados por los irreverentes Sexy Zebras, las voces de Carlos Ares y Dani Dicostas y los ritmos de David Van Bylen, haciendo de este chupinazo de la temporada festivalera una fecha inolvidable.
Desde Art Music Agency, promotores de la cita, subrayan que el Jaleo nace "con el objetivo de ofrecer una alternativa fresca más allá del verano" a fin de "transformar un día primaveral en una experiencia única en el corazón de la capital gallega, una ciudad que ya es un símbolo universal de cultura".
Este 5 de abril arrancan las hostilidades con la apertura de puertas a las 16:30 en una fiesta que se prorrogará hasta bien entrada la madrugada, cuando los pies de los asistentes digan basta tras una jornada maratoniana. "En el escenario del Jaleo podremos ver a artistas nacionales de primera línea, así como a talentos emergentes que están marcando el nuevo rumbo de la música. Una mezcla de estilos y sonidos para todos los gustos, que hará de este evento una cita imprescindible en el calendario cultural de Galicia", indica la organización para esta "celebración de la cultura, la comunidad y la creatividad".
¿QUÉ TENGO QUE SABER PARA EL JALEO?
A falta de dos días, tal vez algunos asistentes tengan preguntas en el aire. ¿Hay algún sitio donde pedir una bebida? ¿Dónde puedo comprarme un bocata? ¿Puedo entrar y salir del recinto? Para todo ello tiene respuesta el festival, que ha preparado un mapa con la distribución de accesos, escenarios y barras.

Lo primero de todo es llegar a la fiesta, en el Multiusos Fontes do Sar. Desde el festival instan a los asistentes a, en la medida de lo posible, utilizar el transporte público o llegar andando, ya que el pabellón no está tan lejos, tomando como referencia, por ejemplo, la Praza do Obradoiro, con un paseo de media hora a pie hasta el recinto, algo asumible para la mayoría de santiagueses.
Sin embargo, si venimos de fuera en nuestro coche particular hay opciones como los aparcamientos junto al estadio o la Cidade da Cultura, así como Fontiñas. Las líneas de bus 9, C6 y C11 -esta última condicionada por la carrera que se celebrará en la ciudad ese días, indicando la organización que la parada de referencia en el centro será la del Hórreo nº 23- nos pueden dejar muy cerca, pero además habrá un servicio de Lanzadera continuado, con la vuelta desde las 23:45 y "hasta el desalojo". Con todo, invitan a visitar la web de Tussa para resolver cualquier duda sobre los horarios.
Para las compras en el festival la organización facilitará una pulsera cashless en el momento de la pulseración, abierta a partir de las 13 horas del mismo sábado, que se podrá recargar con el dinero que queramos y, una vez finalizado el evento, podremos pedir la devolución de lo no gastado a partir del domingo 6 de abril a las 23:59 horas hasta el domingo 13 de abril a las 23:59. "No se tramitarán ni se atenderán solicitudes de devolución una vez finalizado el periodo previsto", subraya la organización, al tiempo que indica que este trámite no tendrá costes adicionales, que solo se podrá realizar de manera online y que debemos conservar la pulsera para poder hacer la solicitud.
"Una vez puesta la pulsera se podrá acceder y salir del recinto tantas veces como se quiera", informa el festival, que recuerda que no se puede fumar en el interior del recinto, sino que habrá que salir al exterior para ello. "Estará permitido el acceso al recinto con un botellín de agua de plástico blando de máximo 500ml/50cl sin tapón, también podrás entrar con comida siempre y cuando sea en un recipiente/envoltorio que no sea peligroso para la integridad de los asistentes, artistas o trabajadores del evento y cumplimentando la declaración responsable , debidamente firmada en la que exoneran a la organización por los daños a la salud que pudiera provocar esa comida en el festival. No se permitirá la introducción en el recinto de ningún alimento que no venga acompañado de esa declaración", abundan sobre el acceso con comida y bebida.
Botellas, cascos de moto, latas, objetos punzantes, megáfonos, palos selfie, drones o "cualquier objeto considerado inapropiado, peligroso y/o arrojadizo por el equipo de seguridad" son algunos de los elementos que quedan prohibidos en el festival, que no contará con guardarropas ni taquillas por lo que instan al público a "revisar la lista de objetos prohibidos -disponible también en la pestaña de 'Preguntas frecuentes'- para no traer nada que no te puedan dejar introducir en el recinto".
Con todo esto ya en mente, solo queda entrar al Multiusos y disfrutar de una jornada de música que no abre las puertas a la temporada festivalera. Será la primera muesca en la culata. La primera de muchas, esperemos.
Escribe tu comentario