Arzúa trabaja ya en las bodas de oro de la Festa do Queixo para que la declaren fiesta de Interés Turístico Nacional
El gobierno del municipio quesero persigue que la celebración sea catalogada de Interés Turístico Nacional por el 50 aniversario de la fiesta en 2025.
Si hay un municipio de Galicia que tiene sabor propio ese es Arzúa. La localidad arzuana sabe a los quesos que la han catapultado a la fama mundial por la calidad de este producto único y que abandera la cultura y la tradición de un municipio que tiene en este alimento su seña de identidad. Y, como cada año, la Festa do Queixo es la cita que nadie se quiere perder en Arzúa, donde el próximo 2025 cumplirán 50 años de fiesta con el objetivo de ser declarada de Interés Turístico Nacional.
Con ese fin, el gobierno municipal mantuvo una reunión con la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, que conversó con Begoña Balado, concejala de Turismo, José Luís García, concejal de Cultura, y Ramón Roldan, responsable de la comunicación de la Festa do Queixo de Arzúa.
En ese diálogo con la subdelegada los representantes del gobierno local transmitieron su disposición para trabajar en el programa de este evento gastronómico, que tiene también su punto cultural con actuaciones musicales y otras actividades. Con la Festa do Queixo de 2024 ya prácticamente amarrada, en el Concello no quieren perder ni un segundo de cara a tener perfiladas lo antes posible las bodas de oro de la festividad en 2025.
"La primera edición de la Festa do Queixo se celebró en Arzúa en el año 1975 y está dedicada tanto a exaltar los diferentes quesos y productos autóctonos, entre los que están incluidos dentro de la D.O. Arzúa – Ulloa, a D.O. de Tetilla, la de San Simón de la Costa y lo del Cebreiro; como a ofrecer diferentes actividades culturales y concursos. Desde su primera edición, la Festa del Queso fue declarada de Interés Turístico por su gran afluencia de asistentes y su relevancia, tanto gastronómica como cultural y económica, para Galicia", señalan en su comunicado.
CASA DE CORREOS
Por otra banda, la reunión sirvió también para poner de manifiesto la preocupación del municipio por el abandono de la Casa de Correos, por la que reclaman al Gobierno central soluciones para que el edificio, ya rehabilitado, pueda ser aprovechado por los vecinos y deje de estar cerrado.
Escribe tu comentario