# Claves de la semana

'Queremos Galego' lleva las movilizaciones del 17 de mayo a las siete ciudades de Galicia: "Es aquí y ahora"

La plataforma compuesta por más de 500 organizaciones promueve las protestas a lo largo de toda la geografía gallega en un momento de "emergencia lingüística".

WhatsApp Image 2023 04 12 at 12.18.15
Foto: Galiciapress

 

Como cada año, el 17 de mayo, Día das Letras Galegas, será un día de celebración de la cultura gallega, de la lengua y sus tradiciones. Para los actos del 17 de mayo, Queremos Galego, plataforma compuesta por más de medio millar de entidades, ha programado una serie de movilizaciones en las siete ciudades y otras localidades y comarcas gallegas en un momento en el que la entidad alerta de la “emergencia lingüística” en la que nos encontramos.
 

Tras 40 años desde la aprobación de la Ley de Normalización Lingüística, el panorama ante el que se encuentra hoy la lengua propia de Galicia es realmente descorazonador para entender de Queremos Galego, que recuerda los avisos de entes como el Consejo de Europa y los datos “alarmantes sobre el uso del gallego, especialmente entre los jóvenes”. 

 

Pese a todo esto, desde la plataforma censuran el “boicot directo” de las administraciones públicas, destacando a la Xunta, al Gobierno de España y a los poderes judiciales como principales actores, “a los que parece que no les importan las reiteradas denuncias de organismos internacionales para garantir el uso del gallego y revertir la situación”.
 

“Reclamamos la oficialidad real de la lengua 40 años más tarde. Queremos recibir atención en gallego sin obstáculos: ver productos audiovisuales en gallego en igualdad de condiciones, tener la enseñanza en gallego, justicia en gallego… hacer cualquier acción de la vida cotidiana en gallego sin que sea un impedimento”, reprochó Marcos Maceira, presidente de A Mesa pola Normalización Lingüística y portavoz de Queremos Galego. 
 

En esa línea, recordó las dificultades para el acceso al gallego en la enseñanza y en la televisión pública, donde el principal canal emite “cero segundos al día de emisiones infantiles y juveniles en gallego, a pesar de lo que indica la nueva Ley del audiovisual”. Al tiempo, subrayó el “analfabetismo” en gallego en ámbitos como la Justicia o la Sanidad. 
 

Maceira admite que, así las cosas, “es lógico que el gallego pierda hablantes”. “Resulta increíble y esperanzador ver que aumentan las personas que incitan en vivir en gallego y transmitir el gallego. Esta conciencia reparadora es la que está garantizando la existencia de la lengua. Pero solo con esta conciencia reparadora en crecimiento no llega, necesitamos también a los poderes públicos para que cumplan, como reclama la población y dicta la legislación”. 

 

ELECCIONES LOCALES

Por otra banda, Maceira pone énfasis en que este Día das Letras Galegas coincide en mitad de un proceso electoral, con las elecciones municipales convocadas para solo once días después. “Por primera vez en décadas hay partidos con cartelería exclusivamente en castellano”, incide Maceira, lo que a su parecer es un indicativo del “desprecio” de algunas fuerzas políticas por la lengua, cuando esos mismos partidos tienen, en algunos casos, posibilidad de acceder a los gobiernos municipales. 

 

Con todo, Maceira recuerda que los gobiernos locales tienen una responsabilidad “para garantizar la disponibilidad y presencia de la lengua en las actividades que dependen de ellos”, así como incentivar a las empresas a usar el gallego, con actos tan sencillos como realizar las reclamaciones y gestiones en gallego. “Los concellos tienen mucho que decir al respecto”, señala.  

 

MOVILIZACIONES

El lema de este año es ‘Aquí e agora’ y será el que luzca en las movilizaciones confirmadas en las siete ciudades el próximo 17 de mayo a las 12 horas y que también se celebrarán en otros municipios y comarcas, como A Mariña o Terra de Lemos. De esta forma, desde Queremos Galego deslocalizan los actos centrales de la capital y los llevan por toda la geografía gallega para que participen en ellos el mayor número de gallegos y gallegas. 

 

WhatsApp Image 2023 04 12 at 12.18.17
Foto: Galiciapress

 

En las web de Queremos Galego se irán actualizando las convocatorias e informando sobre las conexiones de autobús con los municipios en los que se celebrarán las protestas, además de otros actos previos para dar a conocer la convocatoria y los diferentes plenarios con las entidades que conforman la plataforma. 


“Esperamos que sea una convocatoria masiva. Es aquí y ahora. No podemos esperar más ni otros 40 años a que las instituciones públicas actúen de una vez . Reivindicamos el derecho a que exista la lengua y el derecho a existir como pueblo a través de la propia lengua”, concluye Maceira. 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias