Igualdad y accesibilidad como ejes del desarrollo sostenible de Santiago
La Junta de Gobierno de la capital aprueba proyectos en estos dos ámbitos para su inclusión en la EDUSI.
Martiño Noriega, en una rueda de prensa.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha aprobado un programa de sensibilización social e igualdad entre hombres y mujeres, y un plan de accesibilidad universal, que serán remitidos al Ministerio de Hacienda, para que se incluyan en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado de Santiago.
La documentación de las dos nuevas propuestas le será remitida a la Autoridad de Gestión del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible del Ministerio de Hacienda, que comprobará que cumplen los requisitos para que sean financiados con cargo al plan EDUSI.
PROGRAMA DE IGUALDAD
Según ha informado el gobierno local compostelano, el programa de sensibilización social y de igualdad entre mujeres y hombres engloba acciones que pretenden contribuir a la erradicación de las desigualdades de género y hacer de Santiago un municipio inclusivo.
Se prevén actuaciones vinculadas a la prevención de la violencia de género, a la campaña Territorio das Mulleres y a la actividad de la Casa das Mulleres, con un presupuesto previsto de 175.000 euros para el período 2017-2019.
PLAN DE ACCESIBILIDAD
En cuanto al Plan de Accesibilidad Universal, tendrá como objetivo mejorar la calidad ambiental y de vida del conjunto de la población que reside o que visita la ciudad.
El documento será la herramienta para que los proyectos de obra se integren en esa estrategia, al tiempo que permitirá difundir y poner en valor las actuaciones relacionadas con la accesibilidad.
El presupuesto contemplado para la redacción del Plan es de 50.000 euros, de los que 40.000 serían aportados por los fondos europeos, y 10.000 euros por el Ayuntamiento.
Escribe tu comentario