Yolanda Díaz pide "un pacto de Estado" para afrontar la digitalización industrial
El presidente del comité de empresa de Navantia Ferrol, Javier Galán (CC.OO.) ha advertido sobre el denominado "astillero 4.0".
La diputada nacional de En Marea, Yolanda Díaz, ha apostado por "comenzar a producir conocimiento y afrontar un cambio en la metodología productiva", además de en el ámbito de los trabajadores, para lo que ha pedido el impulso de "compromisos" hacia "un pacto de Estado en materia industrial y recursos públicos", ante los retos de la digitalización.
Dichas manifestaciones las ha realizado la política ferrolana en su ciudad, en la sede del Ateneo Ferrolán, en donde en compañía del presidente del comité de empresa de Navantia Ferrol, Javier Galán (CC. OO.), han participado en el foro "Estaleiros de Futuro, Comarca de Futuro", organizado por Esquerda Unida (EU).
"Vamos por muy mal camino, ya que los presupuestos del Estado, que actualmente estamos discutiendo, las partidas de industria, energía o agenda digital se ven disminuidas en una cuantía relevante y esto es realmente todo lo contrario de lo que un país que quiere tener futuro debe de hacer", ha asegurado.
La representante de En Marea en el Congreso de los Diputados también ha incidido en que es necesario "la digitalización, para poder aplicar la lógica a la cadena productiva" y que "es necesario apuntalar los sectores productivos", tanto a nivel Galicia como Estado, incluido el sector naval.
"Sería terrible que el Gobierno renunciase a esta producción a favor de otros países, ya que todo lo que no hagamos nosotros, va a ser rápidamente recogido por otros países".
ASTILLERO 4.0
Por su parte, Javier Galán, ha abordado el denominado astillero 4.0, lo que según el representante sindical representa "la cuarta revolución industrial, con la digitalización de todos los procesos" y que en el caso del astillero gallego "va a suponer la pérdida de muchos puestos de trabajo.
"Ya existen estudios a nivel continental que recogen que en toda Europa se van a perder alrededor de cinco millones de puestos de empleo, un reto importante para todos los sindicatos".
En el caso del astillero de Ferrol, el representante laboral ha incidido en que está previsto "la construcción de un dique seco y en torno a él van a estar el resto de instalaciones, en donde también se comienza a escuchar que los trabajadores a incorporar tienen que disponer de ciertas capacidades, con la posibilidad de que muchos de los gremios que a día de hoy tienen mucho que ver con la construcción de un buque, vayan a quedar en un segundo plano".
Escribe tu comentario