La Xunta promociona el licor café o el aguardiente y choca con el plan de Sanidad para reducir el consumo de alcohol
La Xunta promocionará en la XI Feria Nacional del Vino de Ciudad Real, además de los vinos de nuestras cinco denominaciones de origen bebidas como el licor café, el licor de hierbas, el aguardiente o el aguardiente de hierbas. Bebidas con una graduación muy por encima de la "admisible" para Sanidad.
La Xunta promocionará en la XI Feria Nacional del Vino de Ciudad Real, además de los vinos de nuestras cinco denominaciones de origen bebidas como el licor café, el licor de hierbas, el aguardiente o el aguardiente de hierbas. Bebidas con una graduación muy por encima de la "admisible" para Sanidad.
De hecho, hace una semana la estrategia del Ministerio para tratar de reducir el consumo de alcohol hizo que estallase la polémica por la interpretación de algunos, que afirmaban que el Gobierno buscaba prohibir el vino y la cerveza.
Con el anuncio de la Consellería de Medio Rural, vuelve a reabrirse la polémica, ya que la propuesta de la Xunta en el FENAVIN choca directamente con las recomendaciones de Sanidad.
Feijóo en el Congreso Nacional de Bebidas Espirituosas de 2018 | Foto: Xunta.gal
Hace apenas una semana los diarios de media España se llenaron con titulares anunciando que el Gobierno de España iba a prohibir el vino y la cerveza en los menús del día de bares y restaurantes. La noticia corrió como la pólvora hasta el punto de que desde Moncloa tuvieron que apresurarse para aclarar que nada de eso, que simplemente era una recomendación de reducir el consumo de alcohol, de incentivar la dieta mediterránea en la restauración y que en ningún caso pretenden prohibir nada. Pero el daño ya estaba hecho, y en redes comenzaron a surgir opositores y detractores de algo que no había pasado.
VINO SÍ, PERO CON MODERACIÓN
La dieta mediterránea incluye el vino, al igual que el cava, un producto tan nuestro que, como no puede ser de otra forma, se especifica que debe consumirse con moderación. La ‘Fundación Dieta Mediterránea’ no lo contempla dentro de nuestra dieta, pero esto mismo sería aplicable a la cerveza, otra bebida con un importante porcentaje de alcohol según las marcas, pero con un peso igual de importante en nuestra economía.
De cualquier forma, los sanitarios y dietistas advierten constantemente de los riesgos del consumo de bebidas fermentadas en todas sus formas. La recomendación estatal surgió a raíz de la reunión del Consejo Interterritorial de Salud para idear la Estrategia en Salud Cardiovascular del Sistema Nacional de Salud, donde se departieron sobre esto bajo el paraguas del Ministerio de Sanidad. Las dudas de los gobiernos regionales provocaron el debate en torno al texto, que se avivó luego del tweet de Isabel Díaz Ayuso criticando la recomendación y criminalizando al Gobierno.
En cualquier caso, el documento se aprobó con el respaldo unánime “del Comité Institucional formado por representantes de todas las comunidades autónomas y ciudades autónomas, y también del Comité Científico, del que forman parte diversas sociedades científicas”. Las máquinas de autoservicio, la “comida basura” y el sedentarismo son otros de los elementos que pretende atajar esta estrategia.
LA XUNTA EN FENAVIN ¿UN DESAFÍO AL GOBIERNO?
Aunque las aguas todavía no se han calmado, la Xunta de Galicia ha anunciado este sábado en un comunicado que promocionará la próxima semana “las cinco denominaciones de origen y las cuatro indicaciones geográficas protegidas de los vinos gallegos” durante la celebración de la XI Feria Nacional del Vino de Ciudad Real.
No obstante, llama la atención la propuesta que lleva Galicia al FENAVIN, donde también publicitará el licor café, el licor de hierbas, el aguardiente o el aguardiente de hierbas, bebidas con una graduación de alcohol que muchas veces duplican y hasta cuadruplican los porcentajes de los vinos más fuertes.
Por ese motivo, llama la atención la estrategia promocional de la Xunta de Galicia en la cita vinícola. Difiere directamente con las recomendaciones de los expertos, que inciden que todo consumo de alcohol es peligroso en cierta medida, que no existen evidencias científicas que aconsejen el vino para prevenir enfermedades -mejor las uvas o el mosto, recalcan- y que las administraciones no pueden recomendar el consumo de alcohol.
Escribe tu comentario