Nuevo mínimo de positivos semanales puede que en parte por la caída de PCRs en el Puente del Pilar
Hay que tener prudencia antes de lanzar las campanas al vuelo porque son cifras que provienen del martes, día festivo y final de puente, cuando el SERGAS realizó muy pocas PCRs. Eso sí, la positividad sigue a la baja, lo que apunta a que no estaríamos ante un espejismo producto de los festivos, sino ante otro retroceso de la pandemia.
Los 16 nuevos positivos por PCR comunicados hoy son la segunda mejor cifra de toda la serie histórica. Lógicamente, contribuyen a rebajar todos los índices de diagnósticos semanales y bisemanales.
Con todo, hay que tener prudencia antes de lanzar las campanas al vuelo porque son cifras que provienen del martes, día festivo y final de puente, cuando el SERGAS realizó muy pocas PCRs. Eso sí, la positividad sigue a la baja, lo que apunta a que no estaríamos ante un espejismo producto de los festivos, sino ante otro retroceso de la pandemia.
La incidencia acumulada semanal cae de 6,5 a 6 positivos por 100.000 gallegos. Una rebaja de medio punto muy significativa a estas alturas y que es la mejor marca de la serie histórica. Lógicamente, tras este dato seguimos en nueva normalidad según la escala de este indicador en el semáforo oficial de alertas.
La incidencia acumulada a 14 días desciende de 14,2 a 13,9, que es el mínimo histórico. Es el segundo día seguido que baja este indicador después del rebote de hace tres días. Se trata de un comportamiento extraño, pues éste no es un índice muy proclive a los vaivenes. En todo caso, seguimos en nueva normalidad también en esta escala.
El doble de la incidencia semanal (12) es menor que la incidencia bisemanal (13,9). Sabemos pues que la pandemia sigue cayendo, al menos desde un punto de vista semanal, pues en la última semana hubo menos positivos que en la penúltima. ¿Cuántos menos? La razón de tasas es de 0,86, por lo tanto un 14% menos. Es el mejor dato de velocidad de mejoría desde el 5 de agosto tras varias jornadas con velocidades inferiores al 10%.
La tasa de positividad ayer fue del 0,86% y nos ayuda a manteneros en nueva normalidad porque la media semanal sigue por debajo de 4%. En concreto, la media semanal cae de 1,08% a 0,88%, que es el mejor valor de toda la serie histórica. Solo una vez, el día 5, habíamos bajado del 1%.
EVOLUCIÓN DE LOS CASOS ACTIVOS
Los 29 casos activos menos de hoy equivalen a un descenso de -5,8% . Un buen porcentaje, pero insuficiente para corregir la media semanal, que sigue por el mal camino, al subir de -4,2% a -3,9%. El total de casos activos descende a 466, el mejor dato desde el 5 de agosto de 2020.
DATOS POR ÁREAS
A Coruña (3), Ourense (3) y Vigo (6) son los distritos que más positivos comunican hoy, unas cifras muy modestas. Otra buena noticia es que hay dos áreas en las que no se detectó ni un positivo, Lugo y Pontevedra.
Más datos a nivel municipal y de distrito del SERGAS en unos minutos en Galiciapress.
CONCLUSIONES
Con estas cifras sobre la mesa, se puede inferir que:
- La pandemia está en los mejores niveles desde que Galiciapress mantiene series de positivos, principios de agosto de 2020.
- La retirada del covid llevaba semanas perdiendo brío pero ha vuelto a coger más velocidad a raíz del punte. Este es un comportamiento inusual que se podría explicar por las poquísimas PCRs realizadas. Por ejemplo, los 16 positivos de hoy provienen de solo 1.638 PCRs, cuando la media hasta ayer era de casi 2.000. Sin embargo, la positividad no ha subido, se mantiene en mínimos, lo que nos indica que el SERGAS está realizando suficientes PCRs para el nivel de virus circulante.
- ¿Qué sucede entonces? Es probable que el Puente del Pilar retrasase los cribados que regularmente hace el SERGAS entre los ancianos de las residencias. Hay que tener en cuenta que este colectivo es una de las principales fuentes de positivos, junto con los escolares menores de 12 no vacunados, que han disfrutado de cuatro días de vacaciones.
- La lógica nos dice que en los próximos días deberíamos ver un alza de positivos al regularizarse el ritmo de pruebas. De no producirse ese rebote, significará que Galicia ha conseguido bajar otro peldaños más en sus ya bajos niveles de pandemia.
Escribe tu comentario