Muere en una ambulancia con solo un conductor un enfermo de cáncer en Vigo
La CIG alerta que muchos de los traslados en ambulacias en este distrito sanitario no cumplen los mínimos al no usar ambulancias medicalizadas
La Xunta responde que nadie informó al 061 de la gravedad del traslado y que el 96% de los servicios se hacen con ambulancias asistenciales
Imagen de una ambulancia del 061 no medicalizada difundida por la CIG
La CIG ha denunciado el fallecimiento de un paciente mientras era trasladado al Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo en una ambulancia sin asistencia sanitaria enviada por el 061.
Según ha detallado la central, los hechos tuvieron lugar este jueves entre las 13,00 y las 14,00 horas, cuando una persona de unos 50 años que viajaba en una ambulancia acompañada por un familiar sufrió una indisposición y no se le pudieron practicar tareas de soporte vital.
PERSONAL INSUFICIENTE
De hecho, ha recalcado que no se disponía del material preciso para realizar estas tareas dado que el vehículo, perteneciente a la empresa Coexam, no estaba adaptado para prestar asistencia sanitaria y solo contaba con un conductor. Finalmente, el paciente ingresó en el hospital después de haber fallecido.Ante esta situación, el sindicato ha reclamado que el Servizo Galego de Saúde (Sergas) "deje de reforzar el servicio de emergencias con vehículos en precario" y ha avanzado que demandará "explicaciones" sobre lo ocurrido.
Además, FGAMT-CIG ha remarcado que reclama desde hace "tiempo" un refuerzo del servicio de ambulancias en el área de Vigo con vehículos de la red del 061 "para garantizar que sean de tipo B", que "son los que están adaptados para poder prestar asistencia sanitaria" y "en los que viajan dos profesionales con el título de técnico.
CIG: "El 061 reforzó el servicio en precario echando mano de nuevo de la empresa Coexam sin licitación y sin aumentar la red propia".
No obstante, ha denunciado que este verano "el 061 reforzó el servicio en precario echando mano de nuevo de la empresa Coexam" ante el alto número de emergencias "sin licitación y sin aumentar la red propia".
El sindicato ha asegurado que ante "el elevado número de servicios derivados por el 061", la empresa opera con hasta cuatro ambulancias, de las que tres son de tipo A, por lo que "no están preparadas para la asistencia sanitaria".
Asimismo, ha afirmado que, en otras ocasiones, la empresa utiliza vehículos de tipo B, pero "con un solo conductor", lo que resulta "totalmente ilegal según la normativa de transporte sanitario de Galicia".
RESPUESTA DE LA XUNTA
Por su parte, fuentes del Sergas han indicado a Europa Press que este jueves el personal sanitario de atención primaria solicitó a la central de coordinación el traslado de un paciente por el empeoramiento de una enfermedad oncológica, pero no notificó "necesidades de asistencia" para ese desplazamiento.
Posteriormente, la central de coordinación, con la información transmitida en la llamada, envió un recurso operativo que "cumplía con las necesidades del paciente". Ante su "empeoramiento" tras nueve minutos de traslado y su proximidad al hospital, después de la valoración sanitaria por parte del personal médico de la central de coordinación del 061, "se dieron indicaciones al conductor y se finalizó el traslado".
Adicionalmente, las mismas fuentes han explicado que durante el último año "más del 96%" de las emergencias y urgencias que requirieron de transporte sanitario en el municipio de Vigo "fueron cubiertas por las ambulancias asistenciales de la red de transporte sanitario urgente de Galicia".
En este sentido, han apuntado que las variaciones de recursos de la red de transporte sanitario urgente "se realizan de acuerdo con la evaluación continua de las necesidades de la población" para "garantizar la accesibilidad, la equidad, la eficiencia y la sostenibilidad de la asistencia sanitaria urgente de máxima calidad al conjunto de la población".
Escribe tu comentario