¿Cambio de tendencia? Los casos activos crecen dos días seguidos por vez primera desde enero
Hoy sube la cantidad de infectados a nivel gallego por segundo día consecutivo, algo que no pasaba desde el 27 de enero. Además, los casos activos ascienden en todas las áreas sanitarias, salvo A Coruña y Ourense.
Galicia aguanta con sus indicadores de positivos semanales y a dos semanas en una llanura. Ahora bien, parece que los casos activos han tocado fondo y nos acercamos a un repunte.
Hoy sube la cantidad de infectados a nivel gallego por segundo día consecutivo, algo que no pasaba desde el 27 de enero. Además, los casos activos ascienden en todas las áreas sanitarias, salvo A Coruña y Ourense.
La incidencia acumulada semanal sigue contenida, hoy sufre un leve ascenso de 28,5 a 29,6. Con todo, lo importante es que desde el 6 de marzo se mueve en una estrecha banda, entre 35 y 28 diagnósticos entre cada 100.000 gallegos.
Algo similar le pasa a la incidencia acumulada a dos semanas. Hoy sube de 58,9 a 60,5, pero desde mediados de marzo está en un llano entre 65 y 58, incluso con una levísima tendencia a la baja.
La tasa de positividad sí está subiendo, en buena medida debido a la caída de PCRs durante la Semana Santa. Si antes del período festivo el SERGAS realizaba de media unos 5.800 test cada día, ahora no llega a los 4.500.
La consecuencia de este relajamiento de la Xunta es que la media de la tasa de positividad antes de los festivos era de un 2% y ahora estamos en el 2,8% y subiendo. Pese a no ser una mala cifra, el ascenso de esta tasa indica que se están más asintomáticos están pasando despercibidos, aumentando el riesgo de nuevos contagios.
EVOLUCIÓN DEL CAMBIO DE CASOS ACTIVOS
El +1,7% de hoy llega tras el +0,3% de casos activos ayer. Es la primera vez que Galicia sufre dos días seguidos de alza de infectados desde que alcanzó el pico de la tercera ola.
Una mala sucesión de datos que se deja ver en la media semanal, que es el indicador más relevante. Pasa de -1% a -0,6%. Como mañana se repita un cambio similar al de hoy, la media se pondrá en cero. Eso significaría que, desde una perspectiva semanal, los casos activos han dejado de caer.
CONCLUSIONES
Con todas estas gráficas a nuestra disposición, podemos inferir que:
- La pandemia continúa controlada en Galicia en unos niveles no vistos desde mediados de agosto de 2020. Los positivos aguatan en un llano desde hace casi ya un mes.
- Galicia por ahora está evitando la llegada de la cuarta ola. Aunque los más de 100 contagios al día se traducen al final en unos dos fallecimientos diarios aproximadamente, la situación no es mala comparada con otras autonomías y el conjunto estatal.
- En este panorama relativamente tranquilo, los casos activos han caído muchísimo, de más de 22.600 en el pico de finales de enero a unos 2.200 actualmente, pero parece que están a punto de empezar a rebotar. Esta es una sombra importante en el horizonte gallego. La gráfica del movimiento de la derivada de casos activos suele ser el indicador más sensible a los cambios de tendencia.
- Cuando la media semanal en esa gráfica abandone los guarismos negativos, se podrá a decir que los casos activos están otra vez subiendo en el país. Visto el escaso margen que concede el -0,6% actual y que aún están por llegar a las estadísticas los contagios posteriores al Jueves Santo, parece difícil que Galicia pueda esquivar el repunte más allá de la próxima semana.
ÚLTIMOS DATOS POR ÁREA SANITARIA
Hoy repuntan los casos activos en Vigo, Santiago, Ferrol, Pontevedra y Lugo. En términos generales, A Coruña es el único distrito que tiende claramente a la baja. Con todo, A Coruña sigue siendo el área con peores cifras, aunque hoy Santiago (21) y Vigo (36) suman más contagios.
Galicia ha prolongado su planicie de positivos más que en anteriores desescaladas. Esto ha permitido algo importantísimo. El eventual impacto de una cuarta ola llegará a unas UCIs con bastante espacio. Solo A Coruña, con 15 enfermos críticos, mantiene una ocupación importante. Más tados a nivel de área sanitaria en Galiciapress en unos minutos.
Escribe tu comentario