Santiago, A Coruña, Betanzos y otros 5 municipios desmienten al SERGAS sobre las trabas a la vacuna
La Xunta ha reaccionado hace unas horas corrigiendo la lista de municipios que no han enviado la información. En la lista del jueves había 49, en la lista de hoy son 19.
El SERGAS borró de su web la información de ayer y publicó una actualización esta mañana
Todos los municipios que desmitieron a Galiciapress los datos de la Xunta (Santiago, A Coruña, Carral, Cambre, Cariño, Bergondo, Valdoviño y Betanzos) son de la provincia de A Coruña
Imagen de archivo de una trabajadora de ayuda en domicilio/EP
La Consellería de Sanidade facilitó a la prensa el miércoles una lista de ayuntamientos que no le habían remitido la lista de trabajadoras de ayuda a domicilio. La Xunta vinculaba así a 43 ayuntamientos con el atraso de la vacunación contra el coronavirus de este colectivo.
Tras publicar la noticia, citando a la fuente oficial, Galiciapress empezó a recibir llamadas de portavoces locales desmintiendo al Gobierno Gallego. En concreto, portavoces de Santiago, A Coruña, Carral, Cambre, Valdoviño y Betanzos confirmaron esta mañana a que sus municipios habían enviado la lista en plazo.
Algunos incluso mostraron capturas de pantalla de acuses de recibo del envío, tramitado a través de la FEGAMP, el órgano intermunicipal encargado de este tema. Otros, como Carral, Betanzos o Valdoviño mostraban su incompresión -y a veces indignación- asegurando que las trabajadoras de su servicio se estaban vacunando esta misma mañana. A Coruña dice que la envió el lunes, Santiago el jueves de la semana. Bergondo asegura que se vacunaron hoy y asegura Cariño que mañana viernes.
La Xunta ha reaccionado hace unas horas corrigiendo la lista de municipios que no han enviado la información. En la lista del jueves había 49, en la lista de hoy son 19.
Esta es la lista de 49 ayuntamientos incumplidores publicada por el SERGAS el jueves, que ha sido borrada su web, pero que aún se puede consultar en caché de Google:
Allariz, Ames, Amoeiro, Ares, A Baña, Bergondo, Betanzos, Boiro, Cabanas, Cambre, O Carballiño, Cariño, Carral, Castro Caldelas, Cedeira, Cee, A Coruña, Malpica de Bergantiños, Mañón, Meira, Melide, Moaña, Monfero, Narón, Neda, Negueira de Muñiz, Negreira, Oleiros, Ortigueira, Paderne, Padrón, O Porriño, Ponteceso, Rianxo, Ribadeo, O Rosal, San Sadurniño, Santiago de Compostela, Santiso, Teo, Valdoviño, Vila de Cruces y Xunqueira de Espadanedo.
Es es la lista corregida publicada hoy, que sí se puede consultar en la web del SEGAS: Allariz, Amoeiro, Cabanas, O Carballiño, Castro Caldelas, A Coruña, Malpica de Bergantiños, Meira, Moaña, Monfero, Negueira de Muñiz, Negreira, O Porriño, Ponteceso, Rianxo, Ribadeo, O Rosal, Vila de Cruces, e Xunqueira de Espadanedo.
Se da la coincidencia de que todos los municipios que llamaron a Galiciapress para alegar que sí enviaron los datos (Santiago, A Coruña, Carral, Cambre, Valdoviño y Betanzos) son de la provincia de A Coruña, aunque de dos áreas sanitarias diferentes, A Coruña y Ferrol.
Una posible explicación del entuerto puede estar en la FEGAMP, que actuaba como intermediaria entre la administración municipal y la autonómica.
Escribe tu comentario