# Claves de la semana

El SERGAS confirmar que hay al menos dos casos sospechosos de pertenecer a la cepa británica en Galicia

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha confirmado que el Sergas tiene en estudio dos casos de positivo por covid-19 con sospecha de cepa británica.

Pese a que ayer el SERGAS negó la información adelantada por Galiciapress, referida a una paciente ingresada en el CHUAC cuya primera exploración hacía pensar que podría estar contagiada con la cepa británica, hoy el conselleiro de Sanidade avanza que hay dos casos así "en estudio" en la comunidad en estos momentos. 


Julio García Comesaña declaró esta mañana ante los medios que el Servizo Galego de Saúde tiene en estudio dos casos de positivo por la Covid-19, con la sospecha de que se trata de la cepa británica.


Muestras para la realización de pruebas PCR de COVID-19, mediante el sistema de 'pooling', en el área sanitaria de Vigo.

En ambos casos, los pacientes son dos personas que proceden de fuera de Galicia. Ambas tienen sintomas propios de SARS-CoV-2. 


Ayer por la tarde fuentes del equipo médico del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) comunicaron a este medio que una mujer de 29 años procedente de Reino Unido permanecía ingresada desde el día 26 en el hospital. En el primer análisis al que se sometió la mujer dio positivo, lo que indicaba que se trataba de la mutación de la Covid-19 procedente de las islas británicas.


La paciente, recién llegada de Londres, reviste una neumonia bilateral, según el testimonio de esta fuente. Desde el SERGAS afirmaron en una primera llamada a Galiciapress, que se puso en contacto con los organísmos públicos, que se consideraba un caso “en estudio” al no contar con confirmación oficial. "Está siendo estudiado”, incidió el SERGAS. Más tarde, después del primer aviso, insistieron desde San Caetano que en el complejo coruñés "no hay ningún caso identificado". Menos de 24 horas después, son ya dos los casos que están bajo la lupa del SERGAS. 

¿UNA CEPA MÁS PELIGROSA?

La nueva cepa detectada en las islas, por la que dio el Reino Unido la voz de alarma hace una semanas y que obligó a cancelar parte de los enlaces aéreos con Gran Bretaña, ha puesto en en guardia a las autoridades sanitarias del Viejo Continente. Hasta ahora se desconocen muchos aspectos de esta nueva variación del virus, pero sí se sabe que es más contagiosa que las demás variantes.


Por otro lado, los epidemiólogos indican que, con las evidencias actuales, nada hace indicar que  sea más letal ni más resistente a las vacunas que se vienen desarrollando hasta ahora.  


Desde el Ministerio de Sanidad indicó este lunes que todos los casos confirmados de esta cepa son de personas procedentes de las islas británicas que llegaron a España con un a PCR negativa, tal y como marca la ley. Por otro lado, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, adelantó que los casos confirmados sufren una sintomatología "leve". Además, Illa subrayaba ayer que la llegada de estos casos confirmados o que están siendo investigados a nuestro país fue anterior a la alerta del Gobierno de Boris Johnson. 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE