Los sindicatos no se fían de la fusión de PSA y Chrysler, mientras los metalúrgicos lo ven como "una oportunidad"
La fusión de PSA y Fiat Chrysler significa la creación del cuarto grupo automovilístico mundial, pero desde los sindicatos este acuerdo -anunciada en octubre pero refrendada hoy- genera "incertidumbre". Así lo han expresado desde la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CC.OO.), mientras que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) teme "recortes a corto plazo" en las factorías.
La fusión de PSA y Fiat Chrysler significa la creación del cuarto grupo automovilístico mundial, pero desde los sindicatos este acuerdo -anunciada en octubre pero refrendada hoy- genera "incertidumbre". Así lo han expresado desde la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CC.OO.), mientras que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) teme "recortes a corto plazo" en las factorías.
Planta de PSA Citroën en Vigo
Ana Belén Valiño, de UGT en el comité de empresa de la planta de PSA de Vigo, recalcó esta mañana que todavía no han analizado los términos en los que se desarrolla el acuerdo y que deben someterlo a un estudio pormenorizado, pero sí ha trasladado la "incertidumbre" generada por la falta de comunicación de las empresas con los empleados de la planta.
Desde CC.OO., Santiago García ha mandando un mensaje similar, ya que todavía se encuentran "investigando" las consecuencias de un acuerdo que ha recordado llevará a la empresa automovilística a ser "la cuarta a nivel mundial". Sin embargo, desde Comisiones Obreras sí han descartado que el pacto pueda tener consecuencias negativas en la planta de PSA en Vigo, aunque sí puede afectar de forma significativa a las plantas auxiliares de las firmas en Europa.
Esto contrasta con la perspectiva de Vitor Mariño, representante de la CUT en la factoría olívica, quien ha denunciado que el anuncio de la fusión llegue a pocos días del comienzo de la negociación del convenio colectivo. Por eso, Mariño teme "consecuencias negativas" como "recortes a corto plazo" para sus empleados, toda vez que la empresa insistirá en la necesidad de mejorar la competitividad de planta para presentar mejores resultados y que previsiblemente recurrirán a la reducción de costes.
PROMESA DE LAS EMPRESAS
Aunque desde la planta no han hecho declaraciones más allá de confirmar el acuerdo, el pasado octubre, en el comunicado conjunto de las dos empresas, se estipulaba que la formación de este grupo conjunto no conllevará el cierre de plantas y la intención es que la nueva corporación resultante tenga su sede en Países Bajos.
Firma del acuerdo
Así, según informaron ambas empresas, PSA Citroën, el mayor empleador privado de Galicia y motor económico de Vigo y su comarca, tiene la continuidad asegurada.
OPTIMISMO EN ASIME
Quienes sí recibieron la noticia con optimismo fueron los miembros de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime), que lo ven como una "oportunidad". Mediante un comunicado subrayaron que el acuerdo permitirá "combinar las fortalezas de las respectivas marcas de ambos grupos".
La fusión traerá consigo la apertura de "nuevos mercados" y un crecimiento empresarial. En esa línea , ha señalado que esta operación favorecerá la participación de empresas gallegas en proyectos ligados a la automoción, la metalmecánica y el transporte.
"El acuerdo generará sinergias por 3.700 millones de euros al año", recalca el comunicado, que abunda en la necesidad de contar con grupos empresariales "fuertes" y que asuman nuevos retos como el coche eléctrico dentro de un sector donde las empresas gallegas tienen las herramientas para ser "claves".
Escribe tu comentario