Suspendida sin fecha la venta del Centro Gallego de Buenos Aires
Ni ofertas de compra, ni asemblea, ni nueva directiva. El futuro del Centro Gallego de Buenos Aires se ha complicado aún más en los últimos días. Galicia y Españan están así un paso mas cerca de perder la que fue la más importante de sus instituciones en el exterior.
Ni ofertas de compra, ni asemblea, ni nueva directiva. El futuro del Centro Gallego de Buenos Aires se ha complicado aún más en los últimos días. Galicia y Españan están así un paso mas cerca de perder la que fue la más importante de sus instituciones en el exterior.
Vigilantes contratos por la Intervención para impedir el paso a trabajadores al Centro |Centro Gallego Noti Facebook
El Boletín Oficial de la República Argentina publicó ayer el anuncio por lo que se suspende la Asemblea General. La esperada asemblea ya había sufrido al menos un atraso. Ahora la reunión en la que los socios deberían votar una posible oferta para vender su hospital y evitar la quiebra se esfuma.
Entre las razones alegadas por el Interventor para suspender la asemblea está "que los eventuales oferentantes, solicitaron un plazo mayor para la presentación de las ofertas para la adquisición del inmueble sito en la Av. Belgrano 2199, CABA y sus anexos".
Los "eventuales ofertantes" se refiere, según fuentes próximas al Centro consultadas por Galiciapress, los grupos privados Ribera Salud y Basa Salud.
Lo de "eventuales" es un matiz importante. Según las citadas fuentes, ninguno de los dos grupos ha concretado a los socios sus propuestas por escrito, pese a que un sindicato, DAER, llegó a hablar en su día de una inyección de 50 millones de dólares.
Inversión que el Centro necesita para evitar su naufragio definitivo décadas años a la deriva. Intervenido por el Estado Argentino desde hace seis años, abandonado -en opinión de muchos socios- por la Xunta y el Estado Español, con una enorme deuda y unos 400 trabajadores y ex-trabajadores en las calles protestanto por impagos.
Vender el céntrico e histórico inmueble de Belgrano es la única opción para salvar la nave. Este es el punto de vista del presidente electo, Ramón Suárez O Muxo . Presidente electo cinco meses después de ganar las elecciones, porque el periodista insiste en que -cuando se celebre la Asemblea- no tomará posesión si no se le paga antes a los empleados, muchos de ellos en una situación desesperada.
Centro Gallego de Buenos Aires en Belgrano
O Muxo advierte que "la situación se va tornando insostenible" y que "los plazos se agotan". El mandario electo cree que hay "intereses encontrados" ante una posible venta. Al parecer, Ribera Saludo si ofrece comprar el predio, mientras Basa Saludo sólo ofrece hacerse cargo de la gerencia del hospital, hoy casi abandonado.
POSIBLE PELOTAZO URBANÍSTICO
Hay que recordar que el histórico inmueble de cinco plantas está en una zona bien cotizada de Buenos Aires. Un colectivo de trabajadores ya advirtió en el pasado de que detrás de su venta podría haber una operación de "pelotazo" urbanístico.
Es evidente que cuanto más desesperada sea la situación más forzados a vender. La directiva electa se presentó con el compromiso de vender el inmueble pero mantener las actividades culturales y garantizar de por vida la atención sanitaria a los 4.000 socios, aproximademente, que sobreviven.
El hospital fue el buque insignia del Centro, hoy agoniza y sus instalaciones necesitarían una enorme inversión para ponerlo al día | Centro Gallego Noti
AQUÍ SÓLO IMPORTA SALVAR EL PATRIMONIO CULTURAL
En sus buenos tiempos la institución llegó a contar con unos 120.000 socios. De aquella gloria se conserva, además de un importante patrimonio inmobiliario, un impagable patrimonio cultural, con la más imporante pinacoteca privada gallega del siglo XX y miles de volúmenes sobre la emigración. Patrimonio que parece ser lo único que interesa salvar a Xunta y Estado, quienes -después de gastarse millones en el pasado- siguen mirando para otro lado mientras el Centro se aproxima a su muerte.
Escribe tu comentario