Científicos desmontan argumentos para la reapertura de la mina de Touro
Atalaya usa un organismo marino para defender la reapertura de la mina de cobre en un lugar que está 50 km mar adentro
Atalaya usa un organismo marino para defender la reapertura de la mina de cobre en un lugar que está 50 km mar adentro
La Sociedad Galega de Historia Natural (SGHN) ha publicado un informe en el que rebate algunos de los argumentos de Atalaya Mining - Cobre San Rafael para que la Xunta le autorice la reapertura de la mina de cobre en Touro - O Pino.
Terrenos de la posible mina, hoy cantera
Entre otros puntos, la SGHN alerta que la minera usó para uno de sus estudios ambientales un micororganismo marino, cuando la mina está 50 kilómetros mar adentro.
"Para finalizar la absoluta falta de representatividad y credibilidad de ese presunto 'estudio ecotoxicológico', el microorganismo elegido es … MARINO: Photobacterium phosphoreum. Donde están los análisis de ecotoxicidad sobre los organismos de los suelos (comunidades microbianas, micro y mesofauna, …), la flora y fauna terrestre y fluvial de la zona de afectación de la mina?", se pregunta el colectivo científico.
DUDAS SOBRE EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
La multinacional ya ha remitido el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), que la Xunta debe ahora aprobar o no. La SGHN denuncia que ese estudio obvia la peor de las hipótesis posibles, que se produzca una ruptura de las balsas de residuos -como pasó en Aznalcollar- que contamine la cuenca del Ulla.
La posibilidad de que residuos de la mina acaben en la Ría de Arousa es, precisamente, uno de los factores más en contra de la reapertura, dada la importancia del marisqueo en la Ría, donde hay una gran oposición al proyecto.
¿ES LA MINERÍA UN MOTOR DEMOGRÁFICO?
Los científicos rebaten además los datos aportados de que la mina ayudaría a paliar la crisis demográfica y económica de la zona. La SGHN acusa a Atalaya de aportar datos atípicos, extremos y descontestualizados procedentes del entorno de la mina de Belmonte en Asturias. En su opinión, basada en varias tablas del INE, esa mina no sirvió para parar la sangría demográfica.
La falta de un estudio paisajístico a ras de suelo en Arinteiro y la presencia de metales pesados(arsénico, níquel y cadmio) en niveles "peligrosos" -y no simplemente inertes- son otras de las razones esgrimidas por la Sociedad.
LA XUNTA ESPERARÁ PROBABLEMENTE HASTA LAS ELECCIONES
Tras esta discusión, la pelota sigue en el tejado de la Xunta. El Gobierno advirtió a Atalaya Minning que tal y como presentara la documentación inicial no iba dar luz verde a la reapertura. La minera contraatacó con nuevos documentos -rebatidos por la SGHN y otros colectivos críticos- y ahora la Administración debería dar su veredicto definitivo.
¿Cuando habrá decisión final? El gobierno nunca ha respondido a esta cuestión, por ejemplo cuando se la formuló Galiciapress. Vista la impopularidad de la mina entre amplios sectores de la población de las comarcas de Compostela y Arousa, es probable que no haya decisión hasta después de las elecciones locales de esta primavera.
Escribe tu comentario