Caballero veta unas jornadas sobre salud femenina por incluir una charla crítica con la vacuna del papiloma
Las Jornadas están organizadas por la eurodiputada por Alternativa Galega de Esquerdas en Europa Lidia Senra, que mantiene una línea crítica con las vacunas
El Ayuntamiento de Vigo, que gobierna Abel Caballero (PSdeG), no cederá ninguna instalación municipal para la celebración de la charla de la presidenta de la Asociación de afectadas por la vacuna del papiloma, que estaba prevista para el 15 de diciembre en el Museo de Arte Contemporáneo (Marco).
Abel Caballero
Fuentes del Ayuntamiento consultadas por Europa Press han confirmado que la administración local no permitirá que la charla se realice ni en el espacio que estaba previsto ni en ninguno de sus edificios o dependencias municipales.
CHARLA DENTRO DE UNAS JORNADAS MÁS AMPLIA
Se trataba de una charla enmarcada en la jornada 'Mulleres e saúde' --'Mujeres y salud'-- organizada por la eurodiputada gallega Lídia Senra, prevista para el 15 de diciembre, y en la que estaban previstas distintas ponencias, entre ellas, la de la presidenta de la Asociación de afectadas por la vacuna del papiloma humano.
La jornada también incluía diversos coloquios sobre el tratamiento médico de las mujeres, con la participación de representantes de entidades como la 'Asociación galega para a defensa da sanidade pública' y 'O Parto é noso'. Entre las moderadoras, se incluía a una médica y una ginecóloga.
26 personas están hablando de estoLídia Senra ✔@LidiaSenra
O sábado 15 de decembro, no Salón de Actos do Museo Marco de Vigo, xornada MULLERES E SAÚDE. Ben interesante e necesaria. Non faltes! Aquí o programa completo
Información y privacidad de Twitter Ads
PELIGROSIDAD DEL PAPILOMA
La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) está incluida en el calendario de vacunación gallego desde el año 2008. El Sergas destacaba en ese momento que "la infección por el VPH constituye la enfermedad de transmisión sexual más frecuente en el mundo en la población sexualmente activa" y que en algunos casos "la infección persistente se asocia con el desarrollo de algunos tipos de cáncer, especialmente de cérvix".
Los datos de incidencia citados en 2008 indicaban que es el segundo tumor en frecuencia en mujeres en el mundo y se estimaba que anualmente se producían más de 500.000 casos nuevos.
Escribe tu comentario