La Comisión de Seguimiento del contrato entre la Administración General del Estado y Renfe ha aprobado hoy la prórroga de los bonos, una medida muy esperada por los usuarios.
Adif ha recibido esta mañana, a las 10.25 horas, permiso de las autoridades para restablecer la circulación ferroviaria en el tramo Zamora -Sanabria que desde ayer se encontraba interrumpida por el incendio en la Sierra de la Culebra.
La conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, considera "prácticamente imposible" que los trenes Avril lleguen antes de verano a Galicia, lo que sería "fundamental" para el sector turístico, teniendo en cuenta que este 2022 es año Xacobeo.
El eurodiputado Millán Mon traslada a la comisaria de Transportes las reiteradas quejas de los usuarios de servicios de media distancia y regionales, que demandan reajustes en los horarios y que se recuperen la totalidad de los servicios prepandemia.
La Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) ha trasladado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y la operadora Renfe una declaración institucional para que se garantice la universalidad, accesibilidad y utilidad de los servicios ferroviarios de acuerdo a las necesidades de los gallegos y gallegas en su día a día.
Estudiantes, funcionarios, abogados, sanitarios... De muy diversos ámbitos y de todos los rincones, pero todos con la misma cruz: el tren. Los usuarios de los servicios Avant, Alvia, Regional y Media Distancia de Renfe en Galicia sufren la reducción de frecuencias y la modificación de horarios que aplica la compañía y que trastoca el día a día de miles de pasajeros. Galiciapress recoge las denuncias de varios afectados y entrevista a Iria Méndez, representante de la 'Plataforma de usuarios do ferrocarril de media distancia', un organismo constituido por los habituales de este servicio, hartos de que sus denuncias caigan siempre en saco roto.
El AVE llega a Galicia. Esa será probablemente la última mentira. O si lo prefieren la última media verdad. Porque, si bien es cierto que Ourense es Galicia, no es menos cierto que es la cuarta parte de Galicia, lo que quiere decir que a tres cuartas partes aún no llega.
De Madrid a Vigo y viceversa en poco más de 4 horas 4 horas y 12 minutos es el tiempo exacto de viaje que hará falta invertir para llegar desde Madrid a Vigo en AVE. Una cantidad de tiempo que, a pesar del repunte de casos de COVID en la región, va a animar a muchas personas a viajar hasta Galicia durante el Puente de la Constitución y en Navidad.
Para viajar r entre Santiago y Oporto, con enlace en Vigo, será de 10,3 €.Las nuevas conexiones del conocido como trn Celta estarán disponibles desde el próximo domingo, 17 de octubre.