La comunidad gallega se sitúa como la cuarta región con mayor déficit de plazas residenciales en España, según el informe del colectivo.
La situación en el centro pontevedrés es límite y el personal demanda a Política Social resuelva los dos expedientes abiertos contra la residencia de Gondomar, a la que acusan de falsear las hojas de trabajos diarios con una cifra irreal de empleados.
Los profesionales del sector han iniciado una serie de movilizaciones para demandar mejoras colectivas sobre un convenio que ha quedado anticuado tras perder cerca de un 8% de poder adquisitivo en los últimos años. Falta de personal, sin recursos, con direcciones draconianas...el panorama en muchas residencias es desolador. Personal de DomusVi Ribadumia nos hace una radiografía de la situación de este centro, extrapolable a muchos de la firma líder en el sector en todo el país.
Galiciapress interpreló al presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, sobre las medidas que aplicó el Gobierno de Galicia para evitar episodios como los que se están dando en residencias de la firma DomusVi. El líder de los populares gallegos dijo desconocer la última hora del brote de tuberculosis en San Lázaro, pero sostiene que, "en general", la situación en las residencias gallegas "es buena".
La ex CEO de DomusVi en España perdió hace unos días también su condición de presidenta institucional de DomusVi y de la Fundación DomusVi. La Federación de Familiares e Usuarias de Residencias e da Dependencia (REDE) hace un repaso a su trayectoria, nunca exenta de polémica, y señala los verdaderos motivos de su salida de la compañía tras más de 20 años.
Las plataformas en defensa de los usuarios y familiares de residencias critican la gestión de Josefina Fernández durante sus años en DomusVi.
Aseguran que la situación es conocida por los responsables superiores y que llevarán el asunto a los tribunales
Casi tres años después del estallido de la crisis sanitaria en nuestro país, muchas familias siguen peleando para destapar la verdad de lo que ocurrió en muchos geriátricos del país, donde los muertos por coronavirus se cuentan por miles.
Una apuesta por la iniciativa privada que tiene consecuencias tales como la falta de personal que además está mal retribuido -pues la búsqueda del incremento de la rentabilidad y la máxima ganancia tiene uno de sus soportes en la reducción de los costes- y que los pacientes sean tratados como piezas de una fábrica.
Las ancianas tienen más riesgo de quedar aisladas socialmente y de no ser capaces de mantenerse economicamente por ellas mismas, según un estudio publicado en The Lancet con datos de 18 estados de rentas altas.
Las residencias para la tercera edad de la comunidad gallega se encuentran ya libres de coronavirus. Solo uno de los trabajadores afectados por la enfermedad permanece de baja. Los geriatricos han sido los centros más golpeados por esta pandemia. Casi la mitad de los fallecidos en Galicia eran usuarios de residencias.
Los sindicatos CSIF, UGT, CIG y CC.OO. han convocado para este jueves una jornada de movilizaciones en los centros de la Consellería de Política Social.
La denuncia ha sido presentada por la Federación Galega de Asociacións de Usuarias e Familiares de Usuarias de Residencias e da Dependencia ante la Fiscalía Superior de Galicia, a la que pide una investigación junto con las copias de “todas las denuncias recibidas en el último año y medio las residencias citadas” y de las actividades derivadas de las mismas.
El Ayuntamiento de A Fonsagrada (Lugo) se encuentra a la espera de conocer la reubicación de 29 personas mayores tras el cierre la semana pasada de una residencia privada por las malas condiciones de los ancianos en estas instalaciones, con 23 plazas.
En DomusVi Cangas hay al menos 11 muertos por coronavirus y otros cien contagiados. Son más del 75% de todos los residentes. El día después de que la Xunta la interviniese el centro una de las nuevas enfermeras definió la situación como "una puta locura". Esta semana otro grupo de operarios alertó que contagiados compartían habitación con no contagiados, algo que niegan tanto la Xunta como TReGa, quien dice que esto terminó poco después de que el Gobierno tomara las riendas. Y en medio de todo este drama hay cientos de familias ansiosas, sufriendo. Una de ellas es la de Álvaro González Cidrás, cuya madre es una de las residentes. Álvaro relata a Galiciapress lo sucedido y reflexiona sobre el futuro de unos centros que entiende no debería volver a manos privadas.