Precisamente Yolanda Díaz figura en el tercer puesto de la candidatura oficialista, que lideran la propia Hernández y el portavoz económico de Sumar, el diputado Carlos Martín, como principales aspirantes a ostentar la doble coordinadora general que estrenará la formación en su cita congresual.
El futuro de la coalición de Yolanda Díaz será uno de los aspectos a valorar por la militancia en un cónclave en el que habrá cambio de líder.
Uno de los cofundadores de Podemos, Juan Carlos Monedero, se ha visto envuelto en las últimas horas en un escándalo por presunta agresión sexual después de la denuncia de una alumna de la Universidad Complutense de Madrid. Ione Belarra, secretaria general de los morados, ha salido al paso.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en un 4,4% para 2025, hasta los 1.184 euros mensuales por catorce pagas, con los Ministerios de Trabajo y Hacienda enfrentados por la decisión de este último de hacer tributar el nuevo SMI en el IRPF.
"Besteiro tiene que elegir si está con los demócratas o con la derecha", asegura Paulo Carlos López.
El que fue número 2 en la candidatura de Sumar Galicia, Paulo Carlos López, asegura que "lo que nos motiva realmente es trasladar a Galicia lo que también hace Sumar a nivel de Estado"
El partido rupturista tiene una tarea muy complicada en el país tras el fracaso electoral en las elecciones autonómicas, el escándalo de Iñigo Errejón, y la competencia de Podemos y Bloque en el electorado a la izquierda del PSOE.
A medida que pasan los días y se conocen más detalles de los comportamientos con las mujeres del exportavoz de la formación que encabeza Yolanda Díaz la brecha es más profunda en una formación que tiene las políticas feministas como un elemento clave en su actividad. El miedo a perder apoyos hace temer a Sumar por su continuidad.
Es la historia de otras veces: es el desconocido en un callejón oscuro, es el amigo confidente en una noche de fiesta, es el cerdo al que se le ve venir y es el novio ejemplar de puertas para fuera.
El escándalo que rodea a Íñigo Errejón ha puesto a Sumar en una situación crítica, llevando a la coalición a enfrentar una de sus crisis más profundas. Mientras la organización política ha afirmado que no tenía constancia de acusaciones de acoso contra su ex portavoz parlamentario hasta esta semana, voces de la izquierda han comenzado a señalar que ya existían denuncias sobre el comportamiento machista de Errejón que circulaban desde hace tiempo
Interior ha apuntado que la denuncia de la actriz Elisa Mouliaá contra Íñigo Errejón será investigada por las Unidades de Atención a la Familia y Mujer (UFAM), "especializadas en la lucha contra la violencia sexual y de género". Según se relata en la denuncia, Errejón metió a Mouliaá en una habitación, cerró el pestillo y empezó a besarla y tocarla en sus zonas íntimas, en ningún momento, dice sin consentimiento. Los partidos están compareciendo esta mañana para fijar postura ante la dimisión.
El tema de la vivienda y el precio de los alquileres ha sido siempre un terreno de tensión entre PSOE y Sumar, las dos fuerzas que componen el Gobierno de España y que chocan en este sentido han vuelto a hacer ostensibles sus posturas en el Congreso de los Diputados después de la intervención de la ministra Isabel Rodríguez.
El último Barómetro de Opinión, correspondiente al mes de octubre, sitúa a socialistas y populares como fuerzas destacadas sobre el resto, que en su conjunto experimentan un descenso en cuanto a intencionalidad de voto. Ocurre a un lado como a otro: Sumar y Podemos pierden apoyos; Vox y 'Se Acabó la Fiesta', esta organización con la única experiencia de las europeas, también bajan.
El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Elías Bendodo, ha dado, sin pretenderlo, un espaldarazo al Gobierno de España después de que en una conversación que creía privada se escuchasen unas declaraciones sobre los PGE, algo que no interesa al Partido Popular. "Es muy posible que haya Presupuestos", admitió Bendodo cuando departía con sus camarillas.
Los populares se encuentran, según el último sondeo, a tres puntos de los socialistas. La distancia podría agigantarse en el próximo barómetro si la herida entre la ultraderecha y los conservadores se hace más y más evidente después de la orden de Santiago Abascal de romper las alianzas con el PP en las autonomías en las que cogobiernan.
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha anunciado este lunes su renuncia como líder de Sumar tras el varapalo electoral que ha sufrido la formación tras las elecciones europeas de este domingo.
Analizamos con gráficas el resultado de las elecciones europeas en Galicia, en comparación con los de las autonómicas de febrero y con resultados a nivel de España, y qué impacto pueden tener en la evolución de alianzas en la política gallega.
'Se acabó la fiesta', la formación que lidera Luis 'Alvise' Pérez Fernández, es la gran sorpresa de la noche al entrar en la Eurocámara con tres escaños.
Los resultados, que se conocerán a partir de las 23 horas, son más apretados de lo esperado según las encuestas.
EHBildu empata con PNV a 27 escaños, PSE-EE sube dos escaños, Sumar entra con uno, PP sube a 7 y Vox repite su escaño. Podemos desaparece del mapa electoral.