La epidemia de gripe A que está azotando Galicia tiene contra las cuerdas a las ambulancias 061, el encargado del transporte sanitario urgente. Así al menos lo asegura la Asociación Gallega de Técnicos en Emergencias Sanitarias de Galicia (ASGATE). La Xunta ha reconocido un aumento de llamadas y puesto en marcha un plan de respuesta que dice incluye contratación de personal extra para la central de emergencias.
El Complexo Hospitalario Universitario de Santiago ha llevado a cabo la primera intervención hecha en España para quitar cálculos renales a una mujer embarazada, un problema que habitualmente se maneja de conservadora con drenaje hasta el parto.
Las guías del Ministerio buscan "ser una ayuda a los profesionales para mejorar los resultados en salud de las personas que atienden, a través de una atención sanitaria integral, segura, colaborativa, de calidad, basada en la evidencia y centrada en la persona".
Como ya ocurrió a lo largo de varios días la pasada semana, 2024 ha arrancado con un nuevo episodio de embotellamiento en el Servicio de Urgencias del hospital santiagués.
El Tribunal Supremo ha confirmado la sanción de 60.001 euros impuesta por Sanidade a la titular de una farmacia de Vigo por el suministro irregular del medicamento Rubifen, un psicotrópico con efectos estimulantes, a una clínica privada de tratamiento de la obesidad.
El relato de María Botana es el de una de las muchas personas que el pasado 26 de diciembre pasaron prácticamente todo el día en las Urgencias del CHUS, saturadas por el número de pacientes que requerían atención. Esta usuaria es un ejemplo de la idefensión que sufren los pacientes y denuncia para Galiciapress la precaria atención que recibió su padre, de 71 años, que visitó tres veces en 10 días el Servicio de Urgencias a consecuencia de un accidente de tráfico que le provocó multiples traumatismos que derivaron en una infección respiratoria
Reclaman que se restaure el servicio de pediatría con dos médicos a tiempo completo.
En un comunicado, los delegados de CC.OO. en el área coruñesa manifiestan que no tienen medios suficientes para hacer frente a la demanda en tiempo y forma.
La asociacion de usuarios del hospital del SERGAS en Santiago publica un nuevo vídeo donde se ven docenas de enfermos en camillas en los pasillos. El aumento de casos de gripe A ha provocado colapsos como éste hospitales de toda Galicia. Manuel Piñeiro, del sindicato O'Mega, explica para Galiciapress que el aumento de la presión no es acompañada con un aumento de profesionales por parte de la Xunta. La Administración rebate que sí ha invertido más en urgencias estos años y pide a la población usar máscara ante la aparición de síntomas.
El grupo 0 negativo, el del donante universal, es el más demandado en estos momentos en el que faltan donaciones para cubrir la asistencia.
El Colexio Oficial de Ópticos Optometristas de Galicia recomienda el uso de gafas de sol y colirios ante el aumento significativo de casos.
¡Tanto “respetan” la Autonomía de Galicia que en 14 años pidieron 0 transferencias al estado!
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha lanzado su Decálogo para una Navidad Saludable a través de su plataforma Familia y Salud. Este conjunto de recomendaciones destaca la importancia de actividades que fortalezcan la unión familiar y el desarrollo infantil durante las vacaciones.
La especialista cuenta con un fichaje de renombre en el campo de la fertilidad.
La Asociación de Pacientes e Usuarios del hospital compostelano denuncia los retrasos en las obras en el hospital santiagués.
El Tribunal Constitucional (TC) ha resuelto no admitir el recurso de amparo promovido por una madre sevillana que se negaba a vacunar a su hija de 12 años frente al coronavirus. Esta decisión enfrentó a los dos progenitores de la menor y provocó que el caso acabase en los juzgados y escalase hasta el Constitucional, después de que los fallos judiciales diesen la facultad de dicidir al padre de la niña.
Los hechos ocurrieron en la noche del viernes, con tres trabajadores agredidos, uno de ellos un vigilante de seguridad. UGT reclama más efectivos en el hospital.
Miguel Anxo García es el presidente de la Asociación Dereito a Morrer Dignamente, que mantiene vivo el debate para que el 12 de enero, fecha en la que Ramón Sampedro se quitó la vida, sea reconocida como Día de la Muerte Digna en la comunidad. García responde a las preguntas de Galiciapress y explica cuál es la situación actual de este derecho en Galicia, su punto de vista sobre casos como el de la madre de Santiago que impidió a su hija acceder a la eutanasia o la figura de Sampedro, al que considera "patrimonio".
El sindicato cifra en un 27% y en 300 euros de media el recorte que sufre el persona en su paga extraordinaria de diciembre.
La aprobación definitiva de los presupuestos de la Comunidad gallega para el próximo 2024 en el Parlamento de Galicia ha concentrado este martes extramuros a varias decenas de manifestantes convocados por SOS Sanidade Pública --y todas las organizaciones que la componen-- y el sindicato CIG en este caso para reclamar la jornada laboral de 35 horas en la Administración autonómica y otras demandas relacionadas con su ámbito.