No parece que los europeo seamos suficientemente conscientes de los riesgos que estamos corriendo con la guerra en Ucrania.
El presidente ucraniano ha destituido a dos generales de su ejército por “deslealtad” y avisa de que se tomarán medidas contra aquellos que violen el juramento militar.
El Comité Galego de Apoio ao Donbáss promueve la movilización del próximo 31 de marzo y critica al gobierno de Zelenski.
El Kremlin sostiene que el presidente ruso percibe un sueldo anual de 140.000 dólares, pero sus inversiones y sus contactos han hecho que su cuenta tenga varios ceros más. Algunos expertos dicen que puede rondar los 200.000 millones de dólares.
En la clasificación de firmas que han anunciado el cese de operaciones, estos datos convierten a la firma de Arteixo en la segunda más afectada por el número de establecimientos comerciales. En la clasificación por número de trabajadores, Inditex es la cuarta. El cierre supone también un golpe para las finanzas del Kremlin, pues el grupo pagó 223 millones de euros en impuestos allí en 2018. La compañía disponía entonces de 10 filiales integradas y de 547 tiendas; incluídos 98 comercios de Zara, 87 de Pull&Bear y 99 de Bershka.
La guerra se recrudece en Ucrania, con las tropas invasoras cada vez más cerca de Kiev. La maquinaria militar de Putin avanza a medida que provoca que más y más personas abandonen el país en la mayor crisis humanitaria en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Los servicios de inteligencia de Ucrania consideran muy probable que Rusia se encuentre planeando "un ataque terrorista" contra Chernobyl, la planta que en los años 80 protagonizó un desgraciado desastre nuclear. Kiev acusa a Moscú de planear "una catástrofe tecnológica" para culpar a Ucrania.
En este recorrido por el derecho internacional conviene hacer referencia a los Principios de Núremberg que forman un conjunto de directrices que sirven para determinar qué constituye un crimen de guerra contra la humanidad y contra la paz y que fueron elaborados por la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas.
Las cifras que deja la guerra en Ucrania todavía no están claras, pero las Naciones Unidas hablan ya de que 1,5 millones de ucranianos han abandonado ya su país por la guerra. A estos hay que sumar los que abandonen Mariupol en las próximas horas, ciudad que hasta ayer tenía todavía 400.000 civiles a la espera de poder desplazarse sin la amenaza de los soldados rusos.
El conflicto entre Ucrania y Rusia tiene consecuencias directas sobre una de las empresas más importantes de España y del mundo, la multinacional textil Inditex. La empresa tiene más de medio millar de tiendas en Rusia, su segundo mayor mercado después de España, y cuenta con 9.000 empleados. Duro golpe para la economía de la familia Ortega, pero también para el Gobierno de Putin.
Las negociaciones entre Moscú y Kiev siguen sin grandes avances, pero permitiendo que los ciudadanos de Mariupol y Volnovaja puedan desplazarse para abandonar la zona en la que se recrudece la ofensiva por la ocupación rusa.
La guerra no parece ir según tenía previsto Vladimir Putin. La operación relámpago que había planeado se ha convertido en una guerra que podría prolongarse en el tiempo mientras las negociaciones entre Moscú y Kiev parecen empantanadas. Mientras, la oposición interna al presidente ruso se incrementa, especialmente entre los oligarcas, golpeados por las sanciones económicas.
La invasión de Rusia y la guerra que ha provocado están llegado a un punto tal que más de un millón de personas se han visto obligadas a marcharse de su país en unas condiciones más que lamentables
Entre Barcelona y Kiev hay 2.984 kilómetros, una distancia suficiente para que muchas personas piensen que la invasión de Ucrania por parte de Rusia no les afectará, o simplemente no estén preocupados por ello.
Al menos cinco voluntarios de España se acaban de sumar al batallón Azov en Kiev para combatir la invasión de Rusia. Así lo está propagando los canales de reclutamiento y propaganda de esta unidad paramilitar neonazi de Ucrania.