La Real Academia acusó abiertamente a la Xunta de mirar hacia otro lado tras certificar las estadísticas la pérdida de hablantes en la lengua propia del país y relacionarlo con el polémico Decreto del Plurilingüismo, que redujo la cantidad de clases en gallego. Hoy el líder conservador ha replicado tendiendo la mano a negociar cambios pero poniendo límites.
El redactor de Galiciapress es uno de los ponenes de a IX Xornada de Onomástica Galega, un evento que reúne a expertos de diversas disciplinas para profundizar en los nombres propios utilizados en áreas que van más allá de los habituales estudios de personas y lugares
Este viernes 17 de mayo se celebra el Día das Letras Gallegas, dedicado en esta ocasión a la escritora Luisa Villata. Inspiradas por esta conmemoración, han surgido canciones de homenaje, que se unen a los numerosos actos dedicados a la intelectual.
El autismo se clasifica como un trastorno del neurodesarrollo debido a su complejidad, diversidad de síntomas, base neurobiológica y enfoque en la inclusión y la diversidad. Reconocerlo como tal permite un enfoque más comprensivo y respetuoso hacia las personas autistas y sus experiencias.
Los populares han subrayado que Tovar está considerado como uno de los más destacados poetas del siglo XX en Galicia
Víctor F. Freixanes, presidente de la RAG, pronunciará un discurso para abrir el Año de Fernández del Riego
La palabra vinculada a la hermandad, la amistad y el feminismo logró el doble de votos que 'candorca', segunda con más apoyos
La votación se encuentra abierta desde este martes hasta el 25 de diciembre a través de la web del Portal das Palabras
El nuevo académico es experto pronunciará un discurso sobre onomástica, disciplina en la que es experto
Esta jornada está organizada por la RAG con el apoyo de la Diputación y el Museo de Pontevedra
De todas las finalistas, ganó la única candidata que no figura en el diccionario de la Real Academia Galega (RAG). “Deseucaliptización” ganó y lo hizo de largo. Sacó 3114 votos de los 5.724.
El Portal das Palabras, una iniciativa participada por la Real Academia Galega y la Fundación Barrié, tiene en marcha la fase final de su concurso para elegir la palabra del año. Hasta el día 25 de diciembre los internautas podrán votar entre las finalistas: apoderamento, “deseucaliptización”, fariña, fascismo, feminismo e sororidade.
El filólogo Carvalho Calero, uno delos estudiosos del idioma más importantes e icono del reintegracionismo, no es del gusto de los académicos, que lo relegan otra vez para escoger en su lugar al historiador Antón Fraguas, figura clave del Museo do Pobo Galego.
La Real Academia Galega (RAG) y PuntoGAL premiaron un total de cinco microrrelatos en un concurso para proyectar el gallego en Internet, según informa la institución académica.
Los usuarios de la RAG podrá elegir entre las ocho candidatas votando hasta el 25 de diciembre.