La plataforma 'Dereito a Morrer Dignamente' convoca la protesta en la plaza compostelana en memoria del aniversario de la muerte de Ramón Sampedro.
Miguel Anxo García es el presidente de la Asociación Dereito a Morrer Dignamente, que mantiene vivo el debate para que el 12 de enero, fecha en la que Ramón Sampedro se quitó la vida, sea reconocida como Día de la Muerte Digna en la comunidad. García responde a las preguntas de Galiciapress y explica cuál es la situación actual de este derecho en Galicia, su punto de vista sobre casos como el de la madre de Santiago que impidió a su hija acceder a la eutanasia o la figura de Sampedro, al que considera "patrimonio".
La imprudencia, según dicen los expertos, es el factor fundamental en muchos casos en los que las consecuencias pueden ser dramáticas para las víctimas de lesiones medulares y sus familias.
"Ningunha xustiza sobre unha inxustiza ou unha dor, ningún ben universal sobre un sofrimento inxusto" argumentó Ramón Sampedro, el activista que se suicidó un 12 de enero para defender el derecho a la eutanasia. Hoy un puñado de personas le ha rendido homenaje y ha reclamado a la Xunta más formación para los médicos y más transparencia.
El caso está siendo investigado por la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta de la Policía Nacional. La posibilidad de que una madre ayudase a su hijo tetrapléjico a suicidarse para luego quitarse la vida ha puesto de nuevo sobre la mesa el debate sobre la muerte digna en España, que podría impulsarse en la cámara de la mano del nuevo gobierno progresista.