"Cuando no se respeta la ley, hay consecuencias", advierte el presidente. Asegura que no tiene 'plan B' para aprobar los presupuestos.
Condiciona un pacto con el PP a que aumente la inversión en servicios públicos. Rajoy afirma tener "toda la voluntad que se puede tener".
¿Cabe pensar, por caso, que el actual gobierno alemán (que es de derechas) había financiado a una asociación de militares nazis? ¿O que el gobierno italiano hubiera mantenido los títulos nobiliarios de familiares de Mussolini?
El PSOE, Ciudananos y Podemos cargan por las revelaciones del caso Gürtel y el PP reclama que se demuestren en el juicio.
Cuenta en una entrevista que comió con Rajoy esta Navidad, pero sin un cambio en el Gobierno sobre la mesa.
La oposición le reprocha sus "reticencias a plantarle cara" al Ejecutivo central. "Que se lo lleven", espeta Villares.
Rajoy reitera la intención del Gobierno de recurrir cualquier intento de investir a Puigdemont a distancia.
Justifica que su liderazgo puede volver a convocar movilizaciones ciudadanas. Rajoy recurriría una supuesta investidura a distancia de Puigdemont.
El Parlament autonómico ha presentado un recurso ante el TC contra la aplicación del artículo 155.
Una gran recesión que desembocó en una crisis sistémica cuya máxima expresión social fue el 15 M (2011), que dio visibilidad a una gran indignación ciudadana con los poderes establecidos y las políticas implantadas.
Por las "cantidades" que conoce de la actuación le "parece" que "alguna fase" puede no estar garantizada.
Este sábado, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, inauguró la obra junto a otras personalidades de la política nacional.
Uno de esos tramos pertenece al de la Alta Velocidad a Galicia, entre Zamora y Pedralba
El presidente del Gobierno estará el próximo sábado para celebrar la finalización de las obras en el puente de Rande.
La subida supone un 4% este año, que aumentará en un 5% y un 10% en 2019 y 2020.
El presidente ha dicho que los militares representan “la mejor versión de España”
Dice que la situación judicial de los dirigentes independentistas no la marcan las urnas.
El líder de Podemos denuncia que el Gobierno usa la carta magna como una bandera y Rajoy pone el 155 como ejemplo de su cumplimiento.
Recrimina la polémica por el status económico vasco y navarro, con origen "incluso" anterior al nacimiento del PNV.
El presidente afirma que "el cuento de la independencia no da más de si", pero Puigdemont ve "el espíritu del 1-O" detrás de la convocatoria de elecciones.