El Servicio Sanitario de Galicia (Sergas) está ya utilizando intelingencia artificial para mejorar sus diagnósticos y aliviar su sobrecarga de trabajo. En concreto ha iniciado la implementación de IA para facilitar a los médicos de familia la detección temprana de patologías a partir de radiografías, sin necesidad de esperar el diagnóstico de un radiólogo.
Una concentración de personal denunció hoy la falta de especialistas en radiología en el Hospital do Barbanza. La protesta tuvo lugar al mismo tiempo que el conselleiro de Sanidade visitaba el hospital.
La Consellería de Sanidade invierte 370.000 euros en equipamiento móvil para llevar servicios radiológicos a centros de salud semiurbanos y rurales
El contrato para su adquisición fue publicado esta semana en la Plataforma de Contratos de Galicia por un importe de 373.890 euros
Este traslado se ha realizado de manera progresiva: primero, la resonacia; luego, al ecografía convencional, la mamaria y el mamógrafo, y, posteriormente, la Radiología Convencional y los TAC
La Administración sale al paso de las durísimas críticas lanzadas por los sindicatos CIG -ayer- y CESM -hoy- sobre la situación del servicio de radiología en el hospital público de A Coruña, el CHUAC.
El hospital coruñés tiene varios frentes abiertos en estos momentos.
A menudo los diagnosticados acuden a las revisiones programadas sin que el SERGAS le haya realizado los TAC que los médicos les habían pedido en la anterior cita.
El sistema ExacTrac, intalado en el acelerador Truebeam, consigue aumentar la velocidad, precisión y exactitud en el posicionamiento del paciente, alcanzando una precisión submilimétrica sin técnicas invasivas.
CESM declara que la empresa pública Galaria "se negó a hacer las pruebas de radiología que necesitaban 14 pacientes, algunos de ellos con cáncer y ya citados para acudir a la consulta la próxima semana" en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo el pasado martes
El grupo parlamentario censura que vaya a ser destinado "para uso exclusivo" del servicio de radiología en perjuicio del resto de patologías.
La CIG-Saúde se refiere a que este servicio tiene "de mano" a determinados técnicos a los que ofrece contratos cuando les correspondería a otros mejor situados en las listas.
Alertan de que en el área de A Coruña hay una lista de "siete meses y subiendo", debido a los recortes de personal en radiología.