El exdirigente, caído en desgracia antes del salto del gallego Alberto Núñez Feijóo a la política nacional para tratar de recomponer a un Partido Popular fragmentado, ha dejado de lado la política y se ha embarcado en una nueva aventura con las nuevas tecnologías como protagonistas. Dos años después de abandonar la primera línea, ahora vive una vida más tranquila y familiar.
¿Por qué Feijóo se hace tanto de rogar cuando en el PP, incluidos el presidente de Andalucía y el alcalde de Madrid, dan por hecho que esta vez sí, se presentará a liderar el partido en España?
Como en el foro romano o en una película de mafiosos, el miércoles, los que aplaudían a Pablo Casado en su última intervención en el Congreso de los Diputados, eran los mismos que horas antes le habían dado la espalda o, directamente, movido la silla para avanzar en su salida. Pablo Montesinos fue de los pocos que, al abandonar Casado el hemiciclo, se marchó con él.
La sucesión de Pablo Casado empieza a adquirir tintes dramáticos. Todos los barones dicen apoyar a Feijóo pero el gallego rechaza liderar partido ahora pues Casado se enroca en el puesto. El gallego dice que prefiere que las bases voten en un congreso extraordinario, al que en teoría él se presentará. En teoría, porque tampoco lo aclara. Casado si específica que él no competirá.
Casi todos los diputados conservadores difundieron estos días un manifiesto que pide, entre líneas, la dimisión del presidente del PP. Convertido en un cadáver político, Casado usó la pregunta a Sánchez para la puesta en escena de su adiós.
Con ese panorama judicial, el todavía presidente popular, Pablo Casado, llegó en su día a liderar el partido tras dejar en el camino - no sin jugarretas- a Soraya Sáenz de Santamaría, la destinada a suceder a Mariano Rajoy en la formación y consecuentemente aspirante a ocupar La Moncloa. No sucedió nada con el cambio, al menos aparentemente.
La gran pregunta que nadie se hace en público, el gran elefante del que nadie se atreve hablar, es quién toma el mando del PP de Galicia y de la Xunta si Feijóo no solo lidera el PP de España, también decide encabezar las listas conservadoras en las próximas elecciones generales. Un debate en el que Baltar debería tener voz.
Parece que en la guerra Ayuso vs Casado el ganador ha sido Alberto Núñez Feijóo. El líder del Partido Popular ha hecho caso a la recomendación del mandatario gallego y, ante el temor de que le muevan la silla, parece dar por buenas las explicaciones de la presidenta madrileña, que admitió que su hermano se llevó una comisión superior a los 50.000 en contratos públicos.
La presión de Rusia sobre Ucrania ha llevado al Presidente del Gobierno Pedro Sánchez a verse obligado a informar sobre la situación al Rey Felipe VI, a la vicepresidenta Yolanda Díaz y al líder de la oposición Pablo Casado según ha informado en exclusiva OkDiario este sábado a mediodía.
Tanto los últimos resultados electorales como las diferentes encuestas ponen en evidencia que la estrategia de crispar el debate político que viene siguiendo el Partido Popular, con el señor Casado como primera espada, a quién realmente favorece es a Vox, que encuentra en esa estrategia su espacio natural que, por otra parte, no tiene que construir porque se lo dan hecho.
El Partido Popular alega que fue todo una mera coincidencia y el Obispado explica que fue un rito ordinario. Con todo, la Fundación Francisco Franco había anunciado que se iba a conmemorar en esa misa al dictador ferrolano.
Galiciapress preguntó al presidente Alberto Núñez Feijóo por estas palabras de Casado y por las medidas alternativas que propone su partido para mejorar el acceso a la vivienda. Si bien evitó en todo momento aludir al número uno del partido, Feijóo recordó que en Galicia -como en otras regiones- ya existe desde hace muchos años una ayuda como la planteada por el Gobierno de Pedro Sánchez y a la que se opone frontalmente el PP.
Este sábado terminan las jornadas “volantes” de la Convención del PP, donde Pablo Casado ha querido mostrar a la ciudadanía su liderazgo, la cohesión del partido y que está “preparado” para gobernar.
Las tensiones que se están viviendo en Catalunya se han trasladado también a Madrid -- aunque por motivos diferentes ---, lo que presagia unos meses conflictivos hasta que hayan pasado las elecciones del 4M. Si es que la justicia las aprueba tras la impugnación de las mismas por la Mesa de la Asamblea de Madrid.
El líder del PP gallego se desmarca el golpe de efecto de Casado tras el fracaso de las elecciones catalanas. También parece molesto por las críticas a la era Rajoy.
Lo anunciado Pablo Casado este martes tras el batacazo electoral del PP en las elecciones catalanas.
Que no están preocupados por el impacto que la pandemia está teniendo sobre muchísimas familias y empresas también se pone de manifiesto en la reiterada oposición y crítica a la mayoría de las medidas que el gobierno español aprueba para combatirla.