En el marco de la presentación de su último libro en Santiago de Compostela y antes de seguir su recorrido por toda España, la escritora María Oruña (Vigo, 1976) nos permite viajar con ella para conocer 'El albatros negro' (Plaza & Janés), su última novela ambientada en Vigo y con la que viajamos hasta la Galicia de los corsarios y los tesoros ocultos en el fondo del mar. La escritora habla con Galiciapress de temas como el espolio de los pecios hundidos y otro patrimonio, del Vigo del S.XVIII y del espacio que, poco a poco y con mucho merecimiento, se ha abierto en la literatura para las voces femeninas gallegas.
La novelista madrileña, con 'La Toffana', sucede al periodista y escritor vigués que el año pasado se coronó con 'Loor'.
La autora presentará su nuevo trabajo en la Sala Ámbito Cultural este martes 18 de febrero a las 19 horas.
Tras el éxito de 'El Manipulador', Santiago Lorenzo presentó este enero 'Amnesia', su segunda novela, un thriller psicológico que, en sus propias palabras, no se parece a ningún otro libro. El compostelano atiende a Galiciapress en plena gira de presentación para comentar cómo fue el proceso para componer esta novela, que explora asuntos como la memoria o la salud mental en un libro narrado en primera persona y en presente.
La nueva novela de la escritora y periodista Susana Fortes, que llega a las librerías el 16 de enero, explora la intensa relación entre el Nobel de Literatura Albert Camus y la actriz gallega María Casares. Ambientada en el París ocupado y marcada por la posguerra, Solo un día más combina romance y contexto histórico para desvelar los secretos de un amor imposible que trascendió la distancia y el tiempo.
La obra 'Argonautas en el laberinto', del escritor Fernando García Calderón, ha resultado ganadora del III Premio de Novela Camino de Santiago, que convoca la Academia Xacobea.
La editorial madrileña La Umbría y la Solana editó la novela que ahora se presenta en Dodro, tierra natal del escritor y periodista especializado en cultura.
Miqui Otero (Barcelona, 1980) acude a Galicia, la tierra de sus padres y donde guarda los recuerdos de los veranos de su infancia, para presentar 'Orquesta' (Alfagurara), su última novela. Antes de presentar en Santiago de Compostela -este miércoles presenta en en la liberaría Moito Conto de A Coruña a las 19 horas-, Otero atendió a Galiciapress para hablar de su última obra, los motivos para llevar la trama a un pueblo ficticio del rural gallego, las verbenas o la importancia que ha tenido el penalti de Djukic en su vida.
La escritora viene de presentar en Vigo y O Rosal su última novela, 'El viñedo de la luna' (Plaza y Janés). Este miércoles es el turno de Tomiño, en la Librería Ideas, a las 19:30 horas. Antes del evento, la escritora charla con Galiciapress para desgranar esta historia que se desarrolla en plena II Guerra Mundial, en la Borgoña de la Francia ocupada por los nazis, con un tesoro guardado en botellas de vino y una exiliada de la Guerra Civil española como gran protagonista: "El panorama está lleno de héroes anónimos que nos han dejado unas lecciones maravillosas que conviene no olvidar".
Una de las novelas más populares de la historia de la literatura gallega, en la que Neira Vilas plasmó las penurias y también el gozo de criarse en las aldeas, es adaptada por Iria Aldegunde de la mano de Galaxia.
Podrán optar al galardón los escritores mayores de edad que lo deseen, hasta el 1 de diciembre de este año.
Galiciapress entrevista a la periodista y escritora Noemí Casquet, una de las sensaciones literarias a nivel nacional tras su éxito con la trilogía 'Zorras', 'Malas' y 'Libres'. Ahora presenta 'Éxtatis', su último trabajo y que ha decidido ambientar en Santiago de Compostela y en una Galicia de la que dice sentirse "fascinada".
La escritora, docente e investigadora presenta en la ciudad herculina su último trabajo.
Se trata de una novela autobiográfica de ficción, que recoge lo acontecido el Leiva en 2013 durante la gira del músico gallego
Los lectores podrán elegir entre novelas de Juan Gabriel Vásquez, Daniela Krien, Adeline Dieudonné, Jesús Carrasco y Diego Amexeiras
‘Azucre’, la novela de Bibiana Candia que sigue dando que hablar, hasta en Reino Unido
El director de la cátedra Vargas Llosa, Raúl Tola, será el encargado de coordinar un diálogo, en el que intervendrán los autores Luis García Jambrina, Almudena de Arteaga y Javier Moro. Posteriormente Mario Jaramillo dirigirá la mesa redonda sobre Novela e historia con Alfredo Conde, Carmen Posadas y Xosé Carlos Caneiro. El coloquio se clausurará con la entrega del Primer Premio de Novela HistóricaEmilia Pardo Bazán , dotado con 10.000 euros, impulsado por la Cátedra Vargas Llosa y por la Real Asociación de Hidalgos de España, representada por su Presidente, D. Manuel Pardo de Vera y Díaz.
Anna Hernández se estrena como novelista con 'La mecedora', una obra de detectives y obsesiones en la que lo que uno no sabe, puede llegar a salvarle.
A Nacho Carretero le hubiese gustado La Marea Roja. Lo reconoce el autor de Fariña en el prólogo de esta obra que se acaba de presentar en Galicia. Una novela que tamén ha cosechado los elogios del juez Garzón. Entrevistamos a su autor, José Manuel Del Río -abogado gallego emigrado a Barcelona- sobre la Galicia de los 90. Hablamos de, entre otros temas, The Wire, del valor de las madres contra la droga y de lo que en realidad alimenta el narcotráfico.
«Esta es la novela que me gustaría haber escrito a mí. Una joya» . Así define el prologuista Nacho Carretero, autor de la famosa Fariña, el nuevo libro de José Manuel del Río, quien esta semana recorre Galicia para presentarlo en varios actos. Prólogo completo en el interior.