El director de la AESIA, Ignasi Belda, ha subrayado que, para él, el desafío más importantes "es la humanización de la tecnología". "Corremos le riesgo de que estas tecnologías adopten un cariz propio y que nadie las entienda", ha advertido
En vez de tener trabajadores públicos encargados del reparto y cobro de multas, hace lustros que el Ayuntamiento de Santiago tiene una empresa contratada. Esta compañía, a su vez, subcontrató a otra que, según Comisiones, hace cuatro meses que no paga salarios. El resultado es que todos los trabajadores están de baja y las sanciones o no se cobran o hay alguien realizando el trabajo de otra empresa. El concelleiro responsable, Xan Duro, intenta desatascar la situación pero las sucesivas capas de contrataciones se lo dificulta, poniendo sobre la mesa la opción de si no será mejor remunicipalizar el servicios.
Fuentes del aparato del PP admiten, entre líneas, que le han enseñado la puerta al heredero de la dinastía, que tan mala prensa les traía. Consiguen de paso que Jácome vuelva a no competir en las generales y que la cosechadora de votos baltarista siga recolectando en Ourense. En otras palabras, mantienen los réditos de las redes caciquiles aún gestionadas por Xosé Luis.
Según figura en sus redes sociales, la hija del chófer de Baltar trabajaba para la Deputación de Ourense. La otra identificada, la esposa del chofer, tiene el mismo nombre que una candidata del PP por Esgos, cuna del baltarismo . Además, el hermano del conductor fue directivo del Club Ourense Baloncesto, sociedad anónima deportiva de la que es accionista de referencia la Deputación de Ourense.
"He aparcado siempre en donde me indicaban que podía aparcar", indica el regidor local
El político todavía puede recurrir el auto de hoy pues no es firme. En el pleito también figura como investigado un funcionario de la Policía Local de Baiona en Pontevedra
El había denunciado en varias ocasiones alcalde había sido multado por la Policía Local por aparcar en una zona de carga y descarga
La Federación de Atención a la Ciudadanía de la Unión Sindical Obrera (FAC-USO) ha denunciado que están llegando a los distritos forestales propuestas de sanción, a instancia de la Guardia Civil de Tráfico, por exceso de velocidad, cuando los efectivos acudían a las emergencias.
En su primer mes de funcionamiento en 2020, el radar frente a El Corte Inglés cazó a más de 2.300 conductores excediendo el límite de 50 kilómetros hora. Bugallo confirma que seguirá multando porque defiende que funciona correctamente.
La nueva norma unifica en 2 años el plazo sin infracciones para poder a empezar a recuperar puntos
Los beneficiados por la decisión de la Justicia podrían ser incluso más si al final también el segundo estado de alarma es declarado ilegal. El Gobierno promete que procederá a la devolución "de oficio" de la cantidad que se cobró en las sanciones impuestas en cumplimiento del primer estado de alarma.
El 40% municipios que no remiten el papeleo a la Xunta. Algunos de ellos son muy pequeños, por lo que hay razonables dudas de que todos ellos tramiten por si mismos los expedientes. El resultado es que algunas violaciones de las reglas pueden acabar sin castigo.
Las fuerzas del orden realizaron una importante actividad sancionadora durante el confinamiento. Con todo, las multas fueron muchos más infrecuentes después del fin del estado de alarma. Ahora el Miisterio lanza otra ofensiva sancionadora dirigida sobre todo a los reincidentes.
Una sentencia de un juzgado pontevedrés pone en duda la veracidad de las multas y los puntos sustraídos por la DGT, que ahora podrían ser devueltos a los conductores penalizados.
La Dirección General de Tráfico tiene estos días en marcha un programa piloto contra el uso del móvil. El experimento incluye camiones y furgonetas camuflados para vigilar que hacen los conductores al voltante.
Xunta y Delegación del Gobierno apelan a la colaboración ciudadana para reducir los incendios este verano
A falta de los datos de diciembre, los radares fijos han cazado más de 1,7 millones de infracciones por exceso de velocidad.
La Xunta sanciona a cuatro empresas por los incumplimientos del mes de agosto, aparte de que continúa la vía judicial.
Funcionarios escoltados por la Guardia Civil se presentan en las cosechas y multan a vecinos y familiares que ayudan a los productores.
Hay comportamientos tan extendidos entre los conductores que bastan para costar un disgusto al bolsillo.