Varios sindicatos y colectivos sanitarios responden a la noticia publicada ayer por Galiciapress, explicando que desde ya el SERGAS puede suspender las vacaciones de los médicos de familia y de los Puntos de Atención Continuada (PAC). El tono general de las reacciones es muy crítico. Hay quien apunta a que abre la puerta a que se suspendan descansos no solo de médicos de familia o enfermeras de los PAC, también de todo el personal sanitario del SERGAS.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, considera "urgentísimo" que el Estado "se decida a crear esas mil plazas de MIR" necesarias para "poder tener médicos que puedan cubrir esas vacantes".
El SERGAS siempre achaca los constantes problemas en Atención Primaria, por ejemplo los de O Rosal, a la falta de especialistas en Medicina de Familia. La Xunta lleva años pidiéndole a Moncloa un MIR extraordinaria convocando más plazas. Sin embargo, la reciente convocatoria del MIR ordinario se saldó con muchas vacantes, por ejemplo en provincias como Lugo. Algo que, en opinión el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) demuestra que no estamos ante un problema de falta de plazas.
Entre ellas, "no recibe MIR de primer año en el año 2020", aunque sí "seguir con la docencia de los MIR actuales".Potencialmente, es un golpe muy duro para el SERGAS. La Sanidad Pública lleva años teniendo muchos problemas para cubrir bajas y substituciones en Atención Primaria, en parte por lo precario de los contratos que ofrece.
Los graves problemas que padecemos solo se pueden resolver de dos maneras posibles: a través de la movilización social en defensa de la Sanidad Pública o encomendándose al Dios de cada cual en busca de protección porque, realmente, nuestra salud está en peligro.
El sindicato ASMIG denuncia que "el tribunal de la OPE está dominado por SEMFYC", la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. En su opinión, esto desvirtúa la limpieza del proceso favoreciendo a los médicos que se han sacado el MIR.
Han aprobado un aumento de 284 plazas MIR para esta convocatoria, lo que supone un incremento del 4,4 por ciento respecto al periodo 2017-2018
Todos los grupos muestran su apoyo y Caballero subraya que seguirán con movilizaciones hasta revertir el "recorte" de este servicio
Repasamos con el decano de la facultad de medicina la relación del número de plazas con el número de personas graduadas, las relaciones de la universidad con el Sergas, la falta de profesorado, el estado del Hospital Clínico y las expectativas y previsiones sobre la sanidad de mañana.
Las provincias de Lugo y Ourense son algunas de las menos atractivas para los médicos que logran superar el MIR. Así lo demuestra la clasificación por provincias elaborada en base a las preferencias escogidas por aquellos que por sus buenas notas escogen plaza durante los cinco primeros días del concurso público.
Uno de cada diez facultativos repiten la especialidad del MIR en busca de mejores oportunidades laborales.