# Claves de la semana

MIR

Casi la mitad de médicos MIR que forma el SERGAS huye de la sanidad pública gallega
martes, 17 de septiembre de 2024

La Xunta y el PP llevan años culpando al Estado del problema de falta de médicos por la supuesta escasez de plazas MIR, un número que regula el Ministerio. Sin embargo, datos publicados hoy confirman que la raiz del problema es que el SERGAS es incapaz de retener el talento que forma, pues casi el 50% de los galenos marcha a otras autonomías, a la privada o al extranjero al terminar su residencia. 

SERGAS: Más del 80% de los MIR de Medicina Familiar y el 23% de Pediatría aceptan cubrir vacantes en verano
sábado, 29 de junio de 2024

Se inicia la aplicación del plan para el verano dotado con 12,5 millones que intenta paliar la falta de profesionales, un problema que se agrava en esta época con las vacaciones del personal

Jesús Sueiro, portavoz de Agamfec: “No entiendo como a los MIR no se les dice al acabar: Toma, una plaza, es tuya”
martes, 25 de junio de 2024

El portavoz de la Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria (Agamfec), Jesús Sueiro, conversa con Galiciapress sobre las propuestas de la Consellería de Sanidade para reforzar la Atención Primaria este verano, iniciativas que han despertado distintas opiniones en el sector y que tiene el papel de los MIR en el centro del debate. La situación de la AP, la inestabilidad de los sanitarios y la respuesta que prepara el Ministerio de Sanidad, otros de los asuntos de la entrevista.

Sindicatos y plataformas reaccionan al plan para reforzar el SERGAS en verano:
jueves, 20 de junio de 2024

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos de Galicia, la Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria, CIG-Saúde o la Plataforma SOS Sanidade Pública comparten sus impresiones tras las propuestas de la Xunta de Galicia para reforzar la Atención Primaria este verano con MIR en formación o "médicos itinerantes". 

¿Consultarán los MIR de 4º año sin su tutor? El Ministerio lo avala y la Xunta lo reclama
martes, 11 de junio de 2024

Para ser médico de familia, es imprescindible cuatro años de formación como especialista tras lograr el título de doctor. Sin embargo, apuradas como están las administraciones por la falta de galeno tras años de recortes que han provocado emigración y envejecimiento d elas plantillas, tanto Estado como Xunta defienden que este verano los médicos que están en el último año de la especialidad puedan consultar ellos solos, con matices. Algo que rechazan la mayoría de colegios y sindicatos.

Galicia deja sin cubrir 63 plazas MIR de Medicina de Familia y Comunitaria
sábado, 20 de abril de 2024

Es la cuarta comunidad con el mayor número de plazas MIR sin cubrir en esta especialidad

La Xunta exige al Ministerio que permita a Galicia formar más médicos de familia para el SERGAS
lunes, 18 de diciembre de 2023

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha participado este lunes en la reunión del Pleno de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Un encuentro en el que ha instado a la ministra de Sanidad, Mónica García, a revisar de forma "urgente" el contenido del Boletín Oficial del Estado (BOE) referido a la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, destacando la necesidad de flexibilizar los criterios de acreditación de las unidades docentes.

La contratación de médicos sin MIR es
martes, 13 de junio de 2023

Los profesionales de la salud inciden en la importancia de que los titulados en medicina realicen también el MIR ante el miedo de que algunas autonomías contraten a personal sin este requisito para cubrir las bajas del verano. 

Las plazas para nuevos médicos MIR crecen tan poco que la Xunta admite que no son suficientes
jueves, 8 de junio de 2023

En la medicina española, el término "MIR" hace referencia al "Médico Interno Residente". El MIR es un sistema de formación especializada para médicos que desean especializarse en una determinada área de la medicina, como pediatría, cirugía, medicina interna, entre otras. Ellos son los llamados a cubrir las paulatinas jubilaciones de los médicos veteranos. Con todo, los problemas de falta de personal del SERGAS es evidente que no se van a solucionar con incrementos tan exiguos como el de este año. El total es una cifra récord, pero son solo 13 nuevos candidatos a doctores. Xunta y Estado se culpan mutuamente otra vez.

 

Miñones pide a la Xunta
domingo, 14 de mayo de 2023

Advierte que la solución "no pasa por nuevas convocatorias de MIR, ya que quedan vacantes a pesar de haber posibilidad de que se elijan

700 firmas de médicos contra el pacto entre CESM y Xunta que paró la huelga en el SERGAS
lunes, 8 de mayo de 2023

El manifiesto impulsado por médicos MIR de Lugo ganó tanta popularidad que se ha convertido en una iniciativa formal. Su entrada en registro se produce días antes de las elecciones en el SERGAS, las más importantes de toda Galicia en el ámbito laboral.

El Ministerio de Sanidad, igual que el SERGAS, niega que planee guardias obligatorias hasta los 60 años
jueves, 4 de mayo de 2023

Las guardias son una obligación que se deriva del ejercicio de la profesión médica, y se espera que los médicos las realicen durante su carrera profesional. Actualmente, pueden solicitar ser eximidos a partir de los 55 años como norma general, aunque esta edad varía según las autonomías.

Sanidad adjudica el 55% de las plazas MIR, hasta llegar a las 4.712 plazas
sábado, 29 de abril de 2023

Han quedado cubiertas así todas las plazas en 18 de las 46 especialidades

Xunta y jefes de estudio de unidades docentes de Primaria acuerdan alegaciones a la normativa formativa MIR de Familia
sábado, 4 de febrero de 2023

"Será el año en que en Galicia habrá más residentes MIR en formación en la especialidad de Medicina Familiar e Comunitaria", destaca el Sergas

Todos a Santiago de Compostela el 12 a las 12
miércoles, 1 de febrero de 2023
Huelga de ginecólogos en el Hospital de Santiago si no se resuelve la falta de personal en el plazo de un mes
viernes, 16 de diciembre de 2022

Fuentes de los trabajadores del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Complejo Hospitalaria Universitario de Santiago CHUS indicaron esta mañana a Galiciapress que han votado ir a la huelga. 

Sin plazas de médicos de familia en las oposiciones al SERGAS cuando se baraja cerrar centros de salud
viernes, 2 de diciembre de 2022

La raíz del grave problema que lastra a la sanidad pública gallega es simplemente que la Xunta no invierte suficiente dinero en recursos humanos, según opina el sindicato de médicos CESM Galicia, al hilo del anuncio de nuevas oposiciones sanitarias lanzado ayer desde San Caetano.

Miles de jóvenes sanitarios españoles emigran porque los salarios son mejores fuera, indica un estudio
lunes, 21 de noviembre de 2022

¿Por qué el SERGAS y otros servicios públicos no encuentras médicos a los que contratar? La Xunta culpa al Estado por, en su opinión, no convocar suficientes plazas MIR. Sin embargo, un estudio sectorial indica que el problema es otro. Miles de residentes emigran cada año atraídos por mejores condiciones laborales.

Riesgo para la salud al cubrir la falta de médicos con enfermeros, advierten varios colegios de sanitarios
miércoles, 16 de noviembre de 2022

La estrategia de la Xunta puede acabar provocando que se deriven consecuencias penales en los juzgados, advierten desde el Colexio de Médicos de Pontevedra. El de Enfermería critica la "improvisación" de la Xunta y recuerda que "estamos hablando de vidas humanas".

¿Es política? Sí
lunes, 7 de noviembre de 2022
# Claves de la semana

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE