La Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios suspende provisionalmente las "maniobras" en homenaje a Millán Astray. El logo del Ministerio de Defensa figuró hasta el final el cartel, al contrario del de la Diputación de Pontevedra, que lo retiró. El Ministerio calla ante la prensa, pero tendrá que dar explicaciones en las Cortes.
La Diputación de Pontevedra ya retiró su patrocinio pero el Ministerio de Defensa sigue figurando y no responde a las cuestiones sobre su vinculación de un evento organizado por la "Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios". El acto está previsto en terrenos de la Iglesia y el Ayuntamiento de Barro envía una comunicación para prohibir maniobras en lugares públicos.
Será el primer encargo del concello al Consejo de la Memoria Democrática.
Así lo ha anunciado el alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro, en un acto público.
La Asociación Levada Libre quiere, además, colocar una caja para recoger insultos "y, si quiere, poner su nombre".
El Gobierno local pone en marcha de forma inminente el Consejo Municipal de la Memoria Democrática.
La Xunta no participará en una comisión con la Diputación de A Coruña, que tiene documentada su "fuerte implicación" en el expolio del inmueble.
La iniciativa suma 120.000 apoyos de ciudadanos desde hace poco más de un mes, coincididendo con la polémica por Meirás.
Ana Pontón anuncia que encabezará la delegación del BNG que acude a Ginebra el miércoles. El PSdeG ve una "burbuja" generada en torno a Meirás.
El homenaje ha contado con la asistencia de representantes políticos y familiares de los represaliados por el fascismo.
Distintos actos por Galicia homenajan al histórico político galleguista asesinado en el 36 por los franquistas.
La Diputación de A Coruña, varios municipios y entidades por la Memoria Histórica dibujan un plan conjunto con el que hacer presión.
La Comisión de Recuperación de la Memoria Histórica de A Coruña considera que cometen "delitos de odio" que están quedando sin castigo.
La Iniciativa Galega pola Memoria reivindica que, en lugar de "un parque de atracciones", la isla sea reconocida como "lugar de represión y memoria".
La retirada de la placa se suma a la solicitudes para la eliminación de símbolos franquistas de diversos edificios de la ciudad.
La Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica convoca un grupo de trabajo que documente su expolio y relance la demanda social.
El concejal de Empleo, Alberto Lema, lamenta un ataque que demuestra "una profunda intolerancia de algunos sectores contra el contenido de la exposición pedagógica".
Esgrimen que la "devolución a lo público" del conjunto patrimonial "incumpliría la ley y daría lugar a numerosos procesos jurídicos".
Se celebrará en Rianxo, Celanova y Allariz, con la presencia de combatientes antifranquistas y familiares.
Los portavoces coinciden en que se trata de una "obligación" del Ayuntamiento, a raíz de la Ley de Memoria Histórica.