La plataforma ‘A Mesa pola Nornalización Lingüística’ protestó en la tienda de Ikea en el centro comercial de Marineda City por el escaso número de catálogos impresos en gallego.
A Mesa pola Normalización, el mayor colectivo cultural del país, alerta de la precaria situación de la lengua propia en el sector bancario. Pese recibir enormes cantidades de dinero público en los últimos lustros, la mayoría de los bancos ignora la lengua cooficial de Galicia. Además, entre algunos de los pocos que sí la utilizan, como el Sabadell, el gallego sigue estando marginado respecto no solo el castellano, sino incluso respecto a lenguas foráneas.
Este año la tradicional gran manifestación del Día das Letras Galegas no será en Santiago, sino que estará deslocalizada en 13 localidades.
La Ley obliga a la Administración General del Estado con base en Galicia a relacionarse en el idioma oficial que el interesado elija. Sin embargo, tareas como presentar la declaración del IRPF o pedir información telefónica en gallego a la Agencia Tributaria se convierten a menudo en una utopía.
El Departamento de Lingua de Santiago les presentó a los directores sus actividades de normalización.
Desde A Mesa indican que 'Galiza' es una forma legítimamente gallega, y que no puede calificarse de falta ortográfica.
En Marea ve "indignante" la respuesta y censura también que el Gobierno programe "19 actividades vinculadas con el gallego y 67 con el catalán".
Pone en marcha un concurso abierto a todos los centros de infantil y primaria con proyectos colectivos.
Mediante la campaña 'Rebélate. Fala Galego', el partido dotará a aquellos que apuesten por la lengua de Galicia de "herramientas" y "apoyo".
El objetivo del programa, al que pueden adherirse familias con niños de 0 a 6 años, es "promover y arropar la crianza en gallego".
El ente provincial programa actos en 40 concellos, centrados "en las franjas de edad más castellanizadas".
'A liña do galego' recibió en 2016 el doble de quejas por vulneración de los derechos lingüísticos respecto al año anterior.
A Xunta tamén destina unha partida de axudas para a tradución de obras doutras linguas ao galego e viceversa.
Outro punto de total desavenencia é o decreto do plurilingüismo, que os populares defenden fronte ás críticas de PSOE, BNG e En Marea.
Di que contra a "perda de falantes" xa hai acordos aprobados polo Parlamento, pero "é necesaria vontade para aplicalos".