El Ministerio de Igualdad puso a Galicia en su lista de comunidades con los "deberes por hacer" y el PSdeG llama a abrirlos cuanto antes por el aumento significativo de denuncias.
Los exfutbolistas del Club Deportivo Arandina Carlos C.S ('Lucho) y Víctor R ('Viti'), quienes fueron condenados a penas de nueve años de cárcel por delito de violación en el denominado 'Caso Arandina', se encuentran ya cumpliendo sus respectivas condenas internos en el Centro Penitenciario de Monterroso, en Lugo, según han informado fuentes consultadas por Europa Press.
Al final los socialistas cogieron la directa, pactaron con el PP y con otras formaciones políticas, y han sacado la reforma de la ley.
"Tengo una cierta sensación de la inutilidad de cualquier esfuerzo por tratar de centrar el debate en medio de la confusión mediática y política que parece haber llegado a su fin y conseguido sus objetivos" (J.A.MARTIN PALLIN) La división del movimiento feminista, del que ya dimos cuenta en estas mismas páginas, que se hizo evidente en las calles de muchas ciudades de España y Galicia el pasado día 8 -Día Internacional de la Mujer Trabajadora- tuvo su adelanto previo en el Parlamento español cuando el partido mayoritario en el gobierno (PSOE) presentó unilateralmente una enmienda de reforma contra la ley defendida por su socio (UP) -conocida popularmente como la ley del "solo sí es sí"- Se mire como se mire estamos delante de un DESPROPÓSITO POLÍTICO del que los dos partidos (PSOE y UP) son responsables.
De un tiempo a esta parte, la sociedad parece percibir una cierta división dentro del feminismo, con dos posturas que, en su escinificación durante las grandes manifestaciones, parecen enfrentantadas. Galiciapress charla con las diferentes sensibilidades que hay en el feminismo gallego.
No es un tema menor, la inseguridad, la preocupación y la indefensión de todas las mujeres que han sido violadas y que ven cómo sus agresores han sido premiados por una ley que decían las iba a defender.
Decenas de personas han participado este jueves en Lugo ante la Subdelegación provincial del Gobierno contra los efectos de la Ley de garantías sexuales, conocida como ley del 'sólo sí es sí', y para demandar una rectificación de esta reforma penal que ha conllevado la revisión de penas para condenados por delitos sexuales.
La presidenta provincial de Lugo, Mary Fraga Fernández, fue candidata al Senado y la presidenta estatal, Susana Camarero, fue alto cargo durante el Gobierno de Mariano Rajoy.
Por ahora la mayoría de los partidos que apoyan a la coalición de gobierno han tomado postura en favor de Podemos, por ejemplo ERC o Bildu. Los nacionalistas gallegos sin embargo, prefieren no mojarse por el momento a la espera de un acuerdo interno. Un pacto entre socialistas y morados que no parece muy probable, vista la tensión reinante entre los ministerios.
España vive uno de los momentos políticos más importantes de los últimos años. La reforma socialista al texto que enarbola Montero dispara las dudas sobre la solidez del pacto de coalición en España. En Galicia, el PP hurga en la herida mediante concentraciones, la gallega secretaria de Estado de Igualdad militante de Podemos Galicia rebate la propuesta de cambios socialista y el Bloque analiza qué bando tomar en una votación clave.
Los jueces gallegos, a través del TSXG, hacen balance de la polémica reforma impulsada por la ministra Irene Montero, justo después de que desde el PSOE prometiesen reformar el texto.
La gente está preocupada por lo que está ocurriendo con este tema, así lo reflejan los resultados de las distintas encuestas que se vienen publicando y que no son nada positivas para los socialistas.
Un centenar de personas se han concentrado en el mediodía de este viernes en Ferrol convocados por el Partido Popular para reclamar al Gobierno central la rectificación de la ley del 'solo sí es sí'.
De hacerse, esos retoques se incorporarían vía enmienda en cualquier ley orgánica que se esté tramitando en el Congreso
Rancio por la forma (insultos), totalitario por el fondo (en esencia parecen negar el derecho de las mujeres a ser protegidas frente a los abusos) y frívolo porque tengo la sensación de que muchos de sus críticos y críticas no se leyeron la ley. No hay dudas de que la violencia de género en España, y en Galicia, es un problema de la máxima gravedad tal que exige con urgencia medidas tanto de prevención y sensibilización -por parte de las autoridades públicas, agentes económicos y sociales, servicios sanitarios, entidades educativas, partidos políticos...-, como de detección -con una responsabilidad especial por parte de las instituciones públicas-, respuesta -en los ámbitos judiciales, educativos...- y asistencia -sanitaria, psicológica, laboral...- a las víctimas de las agresiones.
La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en Vigo, ha dejado en libertad este jueves a un condenado por agresión sexual, al que le faltaba un año de prisión por cumplir, al aplicar la ley del 'solo sí es sí'.
La polémica campaña de la Consellería de Igualdade de la Xunta de Galicia contra la violencia de género ha desatado una avalancha de reacciones
A pocos días para el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Galiciapress entrevista a algunas de las mujeres con más peso en la política gallega de las tres formaciones presentes en el Parlamento de Galicia para conocer sus puntos de vista.
A pocos días para el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Galiciapress entrevista a algunas de las mujeres con más peso en la política gallega de las tres formaciones presentes en el Parlamento de Galicia para conocer sus puntos de vista.
Aprovechará la marcha de dos ministras que irán de cabeza de lista en las municipales para reformar el Ejecutivo. Llevamos días inmersos de lleno en los “errores” que lleva la ya famosa Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, más conocida como la ley del 'solo si es sí', que tanto alegró a su “autora” la ministra de Igualdad, Irene Montero, el día que fue aprobada en el Congreso hace ya unos cuatro meses. Era precisamente en las puertas de la representación del pueblo, cuando la ministra eufórica decía: “Hoy es un día de victoria después de muchos años de lucha. El grito feminista del ‘solo sí es sí’, del ‘hermana, yo sí te creo’, se convierte en ley en nuestro país y el país feminista que somos se abre paso también en la arquitectura del Estado”.