Oriol Junqueras ha revalidado su liderazgo en Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) al ganar la segunda vuelta con el 52% de los votos, tras 13 años desde su primer mandato. De este modo, vuelve a liderar la formación en los próximos años. Tras ingresar en el partido en 1995, su ascenso fue rápido, convirtiéndose en líder de la formación en 2011
Los malos resultados de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) arrastraron después de las elecciones catalanas hasta el que en ese momento lideraba la Generalitat, Pere Aragonès. Ahora, es el presidente de ERC, Oriol Junqueras, el que anuncia que dará un paso atrás, aunque plantea su salida de la primera línea política solo de manera temporal.
Al final, el cónclave de Junts ha terminado sin acuerdo. Las discusiones continuarán, sin fecha fijada para decidir.
Tanto PSOE como Sumar -e incluso el PP- buscan una interlocución con Junts, cuyos votos son claves para decidir el color del próximo gobierno de España. Sumar defiende la reunión de Yolanda Díaz hoy con el ex-presidente catalán porque, según explica la gallega Marta Lois, mano derecha de la vicepresidente, "siempre hemos apostado por el diálog" y "en esta legislatura debemos avanzar en la agenda social y en la agenda territorial".
Si revisáramos las fotografías de todos esos años, algunas nos sorprenderían, otras nos producirían una sonrisa, y las que más una exclamación de aquellas que dicen “quién te ha visto y quién te ve”
Si revisáramos las fotografías de todos esos años, algunas nos sorprenderían, otras nos producirían una sonrisa, y las que más una exclamación de aquellas que dicen “quién te ha visto y quién te ve”
Bruselas retira finalmente el derecho de Oriol Junqueras a ser eurodiputado después de que el Tribunal Supremo pusiese sobre aviso al organismo continental de las consecuencias de su condena en firme por el Procés, entre las que está su inhabilitación para asumir ese cargo.
Leído el comunicado de la Abogacía del Estado, nadie se va a creer que no han sucumbido a las presiones de la gente de Moncloa, a su vez orientadas por su irrefrenable deseo de seguir en la Moncloa. Con ese cuento a otro sitio, letrados.
La institución solicita a su vez que el tribunal pida la suspensión de la inmunidad del líder de ERC al Parlamento Europeo.
La investidura de Pedro Sánchez parece depender del pronunciamiento de la Abogacía del Estado, dependiente del Ministerio de Justicia, sobre la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la inmunidad de Oriol Junqueras.
Esquerra Republicana de Catalunya celebra este sábado el pleno de su Congreso Nacional con la decisión de si el partido mantiene su hoja de ruta para investir o no a Sánchez como asunto principal.
La aparición de una sentencia del Tribunal Europeo en plena negociación de un Gobierno ha producido, como era de esperar, el consiguiente revuelo trasformado en euforia en el bando independentista, que ha destrozado la estrategia del PSOE en sus muy inestables negociaciones con ERC.
Sin embargo, esta sentencia no afecta de ninguna forma a la condena por sedición que cumple el político, sino que solo atañe a su condición como eurodiputado.
El líder de ERC, condenado por sedición y malversación de fondos públicos
Después de unas "tranquilas" vacaciones, los políticos vienen con las pilas cargadas.
""Todas mis acciones demuestran mi respeto por la bondad y la dignidad humanas. Todos los que me conocen seguro que son perfectamente conscientes de ello, incluidas las acusaciones. Cualquier político comete errores, pero siempre he evitado esa mala política que niega el diálogo, la negociación y el acuerdo", ha asegurado el exvicepresidente catalán.
El mítin se realizará el día 18 de abril.
Solicita 17 años para Forcadell, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, 11 para Trapero y entre 7 y 16 para los exconsellers.
Las condenas que pedirán para el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y los otros 17 procesados suman un mínimo de 14 años de prisión.