El alza de los precios sigue siendo un asunto que preocupa a la mayoría de los españoles, muchos de ellos con cada vez más dificultades para poder hacer frente a los gastos más comunes. En julio, el IPC dio un respiro con una bajada del 0,5%, una muy buena noticia apoyada, en gran medida, por la rebaja del precio de la luz.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) de junio modera la subidal al 3,7% interanual, cuando en mayo era del 4% en mayo, segúndatos del INE.
Además, el colectivo Plataforma de Imagen Personal Creer en Nosotros prepara una manifestación frente al Congreso de los Diputados para el 26 de febrero bajo el lema "¡Estamos hasta el moño!". Antes estaban gravados con un IVA del 13 por ciento pero hace años, desde que lo subió un gobierno de Mariano Rajoy (PP) que pagan el 21 por ciento, por lo que el sector lleva años de movilizaciones, por ahora infructuosas. Ahora, aprovechan las elecciones en Galicia para volver a hacer visible su malestar con un comunicado y una próxima protesta a nivel estatal.
El concurso de ambulancias urgentes queda desierto en cinco de los trece lotes. Los trabajadores culpan a la Xunta por primar el ahorro frente a la calidad y advierten de protestas. En la provincia de Pontevedra, no se ha presentado nadie. El 061 promete “agilizar” la contratación de ambulancias en las áreas desiertas y garantiza que el servicio se prestará correctamente.
Corgos destaca la importancia de la reducción del IVA en alimentos y critica la indefinición del Gobierno Central
El gobierno acaba de confirmar que las pensiones contributivas subirán en 2024 un 3,8% para igualar lo que se ha encarecido la vida en el último año. Un alza que sigue siendo notable pero que está muy lejos de los peores momentos, cuando llegó a ser de casi el 12% interanual. A nivel España lo que está ayudando a moderar el crecimiento de los precios son las gasolinas y los alimentos -que siguen encareciéndose pero cada vez menos- y a nivel Galicia hay fuerte depreciamiento de la vivienda.
Galiciapress charla con el Roberto Carlos Alonso, secretario general de ANFACO-CECOPESCA, sobre las dificultades a las que se enfrentan los productos del mar-industria en estos momentos de inflación y de encarecimiento de las materias primas: "La línea de trabajo es ser lo más competitivos posibles con los precios más competitivos posibles".
Vale que es solo enchufar una moneda y que luego te la quedas, pero el gesto en sí ya es un fastidio.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió en agosto en Galicia hasta el 2,7%, seis décimas más que el dato de julio (+2,1%), que a su vez era superior al de junio (+1,5%), según cifras publicadas este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidas por Europa Press.
El índice de Precios de Consumo (IPC) subió en julio en Galicia hasta el 2,1%, seis décimas más que el dato del mes anterior (+1,5%), según cifras publicadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidas por Europa Press.
Hacienda calcula que los hogares se ahorrarán 1.320 millones este año por la rebaja del IVA a alimentos
"Los datos de inflación de mayo confirma la eficacia de las medidas del Gobierno, la moderación de los precios de los alimentos, la caída de los carburantes y posicionan a nuestro país como uno de los que tienen la inflación más baja de la Unión Europea", argumenta la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño.
Casi la mitad de los hogares españoles reconoce que su situación económica va peor y cerca del 80 por ciento indica que tiene problemas para llegar a final de mes según un nuevo estudio. Las familias ahorran lo que pueden en consumo para tratar de afrontar gastos ineludibles como las hipotecas o la energía que se han encarecido al hilo de la guerra en Ucrania.
No es ninguna novedad que las finanzas en línea han crecido de manera exponencial en estos últimos años en España. Con mayores facilidades técnicas para ingresar a los distintos mercados, así como muchas más variantes para operar, los españoles y españolas se han volcado al mundo online para buscar refugio ante la incertidumbre de los mercados. Si te encuentras pensando en empezar a invertir en línea, te hablaremos del copy trading y cómo este recurso te puede ser de gran ayuda.
La creciente presión para reducir el petróleo ruso, respaldada por el G7, ha provocado escaseces en toda la UE, incluida España. Los déficits están acompañados a un aumento en los precios del petróleo en la bomba, incluso cuando el gobierno se apresura a buscar alternativas para cubrir las carencias.
El regulador bancario español señala que el sector no tiene mucha exposición a los valores del rescatado Credit Suisse y que en que en España el 66% de los depósitos están garantizados. La principal entidad que opera en Galicia, Abanca, señala, cuando arrecian las dudas sobre la solidez del sector, que sus números son de los más saneados y, de hecho, está concediendo más y más créditos.
La patronal y los sindicatos se reunen este lunes para negociar el marco en el que negociar los convenios sectoriales. Con todo, el clima político y social tan tenso no apunta a un acuerdo. El IPC anda por el 6 por ciento, pero los salarios acogidos a convenios han subido, de media, menos de un 3.
Siendo malo el dato de Galicia, no es tan pésimo como el de otras autonomías donde el precio de la vivienda ha crecido aún más, por ejemplo Cantabria (+8,6%) y Canarias (+8,1%).
La Radio Galega castiga a un redactor que rechazó modificar una noticia que contrastaba la subida de precios en la comunidad con el alza relativamente menor en España. Así lo acaba de denunciar el Comité de Empresa de la compañía pública. El endiente no desmiente el traslado pero lo enmarca en un proceso más amplio, que por lo tanto no tendría que ver con el incidente.
Los últimos datos del IPC publicados hoy confirman que la vivienda es uno de los bienes que más se ha encarecido el último año tanto en España como en Galicia. Mientras, los socios del gobierno estatal siguen sin ponerse de acuerdo sobre cómo actualizar la legislación vigente.