Resistencia Galega fue una organización clandestina considerada un grupo terrorista por las autoridades españolas, que operóen Galicia con el objetivo de promover la independencia de la región y la lucha contra lo que perciben como opresión cultural, política y económica del Estado español. Con la condena de hoy a su último líder, Garcia Matos se confirma el fin de una banda que lleva lustros sin actuar.
El secretario de Organización del PSOE asegura que Puigdemont ha estado "en el exilio", pero considera que debería haber sido juzgado
La presidenta de SCC tacha la amnistía de "atentado contra la democracia y los cimientos de la convivencia"
El Tribunal General de la Unión Europea de Luxemburgo desestima el recurso presentado por el expresidente de la Generalitat. La medida afecta de igual manera a los exconsejeros Toni Comín y Clara Ponsatí. Desde la defensa de Puigdemont aseveran que trabajan para recurrir la sentencia.
El president de la Generalitat de Cataluña ha anunciado negociaciones con todos los grupos independentistas para reforzarse en el Parlament, el Govern y los Ayuntamientos. Trata de hacer un "frente democrático" contra el auge de la derecha y la ultraderecha.
Según un informe del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, cada vez hay más interés por parte del nacionalismo gallego de desvincularse de las prácticas violentas.
No me cabe la menor duda de que la combinación de una estrategia de izquierdas, como la expresada por el portavoz de ERC, con una táctica negociadora y dialogante como la sucesiva por los nacionalistas vascos del PNV, permitiría hoy que el soberanismo gallego tuviese un mayor protagonismo político tanto en España como en Galicia.
Rahola, Madi, Vendrell, Benet y compañía son los nuevos nombres que cabalgan en este campo sin vallas, dejando atrás a los Pujol y compañía, creyéndose impunes, que no lo son.
Lo malo del asunto es intentar controlarlo todo para llevar a cabo sus proyectos saltándose todo lo que no entre en su juego.
El universo independentista está a la greña, desunido, sin plan unitario y con demasiados aspirantes a líder un proyecto que algunos pretenden que se asemeje a Ítaca.
Un grupo de jóvenes de las localidades bercianas de Ponferrada, Villafranca o Toral de los Vados explican a Galiciapress todos los motivos que llevan a la comarca a sentirse, en gran medida, más gallega que leonesa o castellana y leonesa. La relación cultural, el abandono por parte de la Junta o incluso la gastronomía son algunos de los puntos que han convertido a El Bierzo en una especie de provincia gallega fuera de Galicia. "Cuando un gallego y un berciano se conocen no existe ningún límite fronterizo, parecemos del mismo sitio y eso nos hace siempre conectar"
El Gobierno presidido por Pedro Sánchez no lo va a tener nada fácil. Aunque hay gobernantes que en la adversidad se crecen. Habrá que darle los cien días de gracia al Gobierno.
Felipe VI señala que corresponde al Congreso "tomar la decisión que considere más conveniente para el interés general de todos los españoles" y lanza un mensaje de confianza en el futuro basada en la "unidad en los valores democráticos" y en una España abierta al mundo.
La sentencia del TJUE permite a Puigdemont y Comín recoger sus actas de europarlamentarios. Lo mismo podrá hacer Junqueras. Eso no implica que se anule el juicio, que el dúo “belga” vuelva a Catalunya y que Junqueras salga a la calle. La sentencia no va de eso.
Un 47,9% de los catalanes rechaza que Catalunya se convierta en un estado independiente, mientras que un 43,7% la apoya, un 6,5% no lo sabe y un 1,9% no contesta.
Lo que está planeando Paluzie sobre la ANC es o bien que los partidos que gobiernan la dejan hacer a sus anchas o constituir un partido político para presentarse a las próximas elecciones, solo es cuestión de tiempo…
Las encuestas, como se ha podido comprobar, no siempre aciertan. Este 10-N quedará en la memoria de buena parte de la ciudadanía como las elecciones que han abierto la puerta parlamentaria a la extrema derecha, a los antisistema de la CUP y el batacazo de Ciudadanos.
¿Alguien estará dispuesto, sin miedo al castigo en las urnas, a devolverles los derechos que se le están robando a la mayoría de la ciudadanía?