El Gobierno sí ha prorrogado el Código de Buenas Prácticas (hasta noviembre de 2025) para deudores hipotecarios en riesgo de vulnerabilidad en doce meses para todos los clientes con rentas de hasta 38.000 euros y otros 18 meses (hasta el mayo de 2026) para los afectados por la DANA.
El mercado de la vivienda se ha convertido en un espacio comercial verdaderamente complejo del que solo unos pocos logran salir airosos. Convencer a los bancos para obtener un préstamo hipotecario es una auténtica odisea hoy en día, en especial si tenemos en cuenta la inestabilidad laboral que nos rodea y el gran encarecimiento del precio de las casas. Para plantar cara a esta problemática situación, han surgido agencias especializadas en el mercado para brindar un servicio de asesoramiento y de gestión de las hipotecas a los compradores. Unos profesionales que negocian con los bancos las condiciones del préstamo en aras de alcanzar los mejores acuerdos en cada caso. ¡Veamos qué pueden hacer por ti estos intermediarios!
La importancia de esta sentencia radica en que es la primera en Galicia tras el reciente fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 25 de abril de 2024. Dicho fallo del TJUE fijó en cinco años el plazo de prescripción para la reclamación de gastos hipotecarios a partir de la nulidad de la cláusula.
Los despachos de abogados apremian a los consumidores a formular las reclamaciones en estas últimas semanas antes de que venza el plazo.
La disminución de la contratación de hipotecas en España en 2023 se debe a una combinación de factores, entre los que destacan, el aumento de los tipos de interés, la incertidumbre económica y La disminución de la capacidad de ahorro debido a la inflacción.
El poder establecerse en un lugar con un domicilio en propiedad es un objetivo quimérico para muchos jóvenes en España. Por poder, no pueden ni acceder a una hipoteca. Así lo deducen datos de Finanzate, que asegura que el 73% de los jóvenes españoles no cumplen los criterios básicos establecidos por la banca para poder acceder a un préstamo hipotecario.
Varias encuestas han determinado que las viviendas en propiedad son las que fomentan esta idea y es por ello que si queremos estar bien al 100%, conviene que la compremos.En definitiva, comprar una casa frente al alquiler de una vivienda tiene muchas ventajas de cara al futuro puesto que siempre contarás con un lugar que es tuyo, ese espacio por el que has apostado y que te ha costado tanto trabajo de echar hacia adelante.
El Congreso de los Diputado votará esta semana si da más tiempo a los bancos para aplicar el reparto de gastos hipotecarios.
La Audiencia Provincial de Madrid declara nulas todas las cláusulas firmadas en cualquier contrato hipotecario. Estipula que la retroactividad es total, en línea con el dictamen del TUE en diciembre de 2016.
La Justicia acaba de fallar a favor de la ‘Asociación Galega de Consumidores e Usuarios’ (Acouga), que puso una demanda contra Abanca en la que reclamaba la devolución del dinero cobrado de más a los clientes con hipotecas con cláusulas suelo . Xoan Antón Pérez-Lema es el abogado que llevó la causa y atiende a Galiciapress para dar sus impresiones sobre la que considera “la decisión judicial en derecho privado más importante de la historia de Galicia”. También conversamos sobre la instrucción de Pilar de Lara en el caso de Fernando Blanco, que compara con la Alemania nazi.
Miles de gallegos que firmaron hipotecas con esta entidad bancaria y las antiguas caixas se pueden beneficiar de una sentencia conocida hoy
El cambio legislativo anunciado por Pedro Sánchez obligaría a que los bancos tengan que pagar el impuesto a la Xunta.
Lo que ha pasado en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo recuerda a lo sucedido con lo de Banca Catalana y la exculpación de Jordi Pujol i Solei.
El Alto Tribunal deroga la doctrina que aprobó hace menos de un mes y falla finalmente que sean los consumidores quienes abonen el impuesto hipotecario.
'Stop Deshaucios' ha convocado para este lunes concentraciones delante de los juzgados de Galicia para presionar al Tribunal Supremo, que debe decidir si las entidades bancarias deben abonar el impuesto sobre las hipotecas.
El acuerdo adoptado por la comisión es que los gastos se repartan entre bancos y consumidores, una postura defendida por PP, PSOE y Ciudadanos, frente al criterio de Unidos Podemos.
Ahora solo nos falta una doble Constitución como nuestros hermanos caribeños y que ésta nos lleve a la declaración de República Socialista como piensa hacer Maduro.