Los dos dúos más populares de la renovación de la música tradicional gallega colaboran en una nueva canción, Arderse. que reflexiona sobre la imposición de un ritmo frenético en nuestras vidas.
El músico y escritor presenta en Santiago una biografía que recorre la evolución artística y personal del músico gallego, puente entre la generación de cantautores de los 70 y la movida viguesa de los 80.
El plazo de matricula para esta iniciativa, que arranca el próximo 8 de marzo, ya está abierto y los interesados podrán inscribirse hasta que se agoten las plazas disponibles.
Mañana, martes 17 de diciembre, a las 19:30 horas, se celebrará en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés en Santiago de Compostela una edición especial del ciclo 'Así nacen las canciones', protagonizada por el reconocido músico gallego Xabier Díaz. Este evento, que habitualmente tiene lugar en la sede madrileña de Preciados-Callao, se traslada excepcionalmente a Santiago con motivo de la inauguración de esta nueva sala cultural.
El dúo folk gallego Abril, formado por Claudia Abril (voz y percusión) y Marina Carpente (violín y voz), ha lanzado su nueva creación, Arredor da Mesa, una canción que homenajea la amistad a través de sonidos que fusionan tradición y modernidad.
El cantautor ourensano Diego Castro ha lanzado su nueva canción, "Surcos sobre a pel ", un tema que invita a reflexionar sobre el inevitable paso del tiempo y las transformaciones personales que experimentamos a lo largo de la vida. Este sencillo marca el primer adelanto de un EP que será publicado en las próximas semanas.
Agrupaciones de Escocia, Asturias, Bierzo, Bretaña, Cataluña y diversas comarcas de Galicia animarán las calles durante el evento, uno de los mayores festivales del país, a partir del
La cantante italiana reconocida por su poderosa voz y su habilidad para fusionar la música tradicional del sur de Italia con otros géneros y tradiciones musicales del Mediterráneo. Nacida en Lecce, ha sido una figura destacada en la escena de la música popular y folk, formando parte del grupo "Canzoniere Grecanico Salentino" y colaborando con numerosos artistas internacionales. Su carrera se caracteriza por su exploración y reinterpretación de las raíces culturales, aportando una perspectiva contemporánea y fresca a la música tradicional. Mazzotta ha sido aclamada por su versatilidad y su capacidad para emocionar al público con interpretaciones profundas y apasionadas. El miércoles 19 de junio estará en el Teatro Principal.
La edición de este 2024 se celebrará entre el 11 y el 14 de julio, además, el Ayuntamiento ha avanzado una parte de la programación
La folktrónica marca el nuevo EP del artista gallego residente en Alemania que, además, aborda el mito de los aparecidos que vagan por los caminos.
Las entradas parten de 8€ a 15€ y ya están a la venta en la web del Teatro Colón. El concierto tendrá lugar el 28 de diciembre como parte de la programación cultural del Concello de A Coruña.
Parece increíble, pero jamás un grupo que canta en gallego se había atrevido a organizar un concierto en el pabellón herculino, uno de los recintos cubiertos con más aforo de Galicia, inagurado en 1991 y con un máximo de 11.000 localidades. Las pandereteiras de Teo lo intentarán en su fin de gira, anunciado para justo antes de Navidad. Las primeras entradas ya están a la venta y hay descuentos especiales. Por ahora, la respuesta está siendo espectacular.
Verónica Codesal es una cantante belga-gallega de ascendencia española, miembro de los grupos Urban Trad e Ialma. Nació en Uccle, Bélgica, el 16 de septiembre de 1977. Es profesora del grupo de danza tradicional de Bruselas, llamado Foliada, y vocalista, panderetera y gaitera de los grupos Ialma, Camaxe y Urban Trad.
La Asociación Anchoa de Fisterra se prepara para celebrar la vigésima primera edición de la Festa folk na fin do Camiño, un evento tradicional en el que la música folk toma protagonismo.
La banda de música tradicional formada por personas con discapacidad funcional y organizada por la Fundación Igualarte acutará este miércoles en El Corte Inglés de A Coruña.
Los Premios MIN son un reconocimiento a la música independiente en España. Su nombre proviene de las siglas de "Música Independiente". Estos premios se celebran anualmente y buscan destacar el talento y la calidad de los artistas y proyectos musicales independientes en diferentes categorías.
Ya hay un tema clarísimo candidato para ser la canción del verano, al menos en Galicia. Es Aire, de Tanxugueiras, que insufla más aire fresco si cabe a la carrera de las pandereteiras que están revolucionando la música popular del país.
Un nuevo grupo de música de tradicional de emigrantes gallegos, FaltrUKeiras, ha conseguido todo un hito. Ser incluído en el cartel del Rochester Sweeps Festival, uno de las citas claves en el circuíto de folk en el Reino Unido.
Fuxan os Ventos, banda clave en la música folk gallega, publica nuevo tema. Lo hace en homenaje a Ramón Díaz, Moncho Díaz, componente del grupo, que falleció a mediados de febrero.
DakhaBrakha es un conjunto ucraniano que mezcla las tradiciones musicales de varios grupos étnicos de esa parte de Europa con un curioso estilo de folk punk.