Durante su discurso en el acto para conmemorar la Pascua Militar en el Palacio Real, Felipe VI ha puesto el foco en el temporal de finales de octubre, que dejó más de 200 fallecidos e incontables daños materiales
El número de fallecidos era de 217 hasta el domingo por la noche
La visita de los reyes y los presidentes Mazón y Sánchez se ha topado en Paiporta con las protestas de los vecinos y vecinas con peticiones de dimisión e insultos. En la imágenes que se han emitido por la televisión valenciana Á Punt se ha visto a Felipe VI hablar con personas mientras estaba rodeado por las fuerzas de seguridad. Se ha visto a la Reina Letizia y al presidente valenciano Mazón. No se ha podido ver al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha sido evacuado inmediatamente ante los insultos y agresiones al coche del presidente del Gobierno.
Conforme la cifra de víctimas fue en aumento, los monarcas difundieron un segundo mensaje, señalando: “Desolados ante las últimas noticias sobre la DANA. Nuestro más sentido pésame a los familiares y allegados de los más de 50 fallecidos. Fuerza, ánimo y todo el apoyo para todos los afectados”
Este 26 de septiembre las familias de los de los 43 estudiantes asesinados volverán a recordar la fecha en las que el futuro de sus hijos quedó debajo de la tierra
Cuando un político pasa de candidato a presidente de Catalunya, debe cambiar la mentalidad: su papel es el de representar y trabajar para toda la gente, lo hayan votado o no
Aunque nacida en Sabadell, Perelló se trasladó a la ciudad herculina siendo una niña para más tarde estudiar derecho en la Universidade de Santiago.
El tema Catalunya, los problemas provocados en el Parlament, y en el gobierno de la Generalitat - con la aplicación del 155 - los graves disturbios, los políticos encarcelados y después indultados, hasta llegar a la aprobación de la Ley de Amnistía, han estado siempre entre las preocupaciones del Rey.
En 2014 Felipe de Borbón tomó posesión como Rey de España después de que Juan Carlos I anunciase de forma sorpresiva que abdicaba el título sobre su hijo. La monarquía de Felipe VI ha estado marcada por la inestabilidad política en en conjunto estatal, donde ha tenido un papel destacado en algunas ocasiones, pero también por las "crisis internas" en la propia Casa Real.
El conflicto armado en territorio ucraniano, del que se cumplieron dos años el pasado mes de febrero, sigue su curso con unas posiciones muy definidas. No obstante, Rusia parece querer cambiar el rumbo de la guerra tras el cese del ministro de Defensa y la última propuesta para la paz, que pasaría por el reconocimiento de Ucrania de los territorios conquistados como suelo ruso.
La responsabilidad, el respeto a las instituciones y la ejemplaridad en la representación de sus cargos debería ser la norma que rija a los llamados “representantes del pueblo”.
El monarca ha intervenido esta mañana en el Congreso de los Diputados con motivo de la puesta de largo del nuevo Gobierno de España, una vez que se han repartido las carteras en todos los ministerios y definido el organigrama de la nueve Ejecutiva. En su discurso, el rey ha reivindicado la defensa de la Constitución, lo que no supone "mirar atrás con nostalgia".
La hija primogénita del rey Felipe VI, y heredera a la corona de España, jura el texto en el Congreso de los Diputados el día en el que alcanza la mayoría de edad en una sesión en la que hay notables ausencias como las de los representantes de los partidos independentistas -ERC, Bildu o BNG- y de los diputados de Podemos dentro de Sumar.
El presidente en funciones ha sido propuesto por el monarca para un nuevo debate de investidura después del intento fallido del popular Alberto Núñez Feijóo.
El rey emérito Juan Carlos I ha abandonado España en la mañana de este lunes, tras una semana en casa de su amigo Pedro Campos, en Sanxenxo (Pontevedra) para disfrutar de la regata que lleva su nombre y sin haberse encontrado con su hijo, Felipe VI.
Pedro Sánchez debería comunicar al monarca que tienen los votos necesarios si ya ha llegado un pacto con los nacionalistas catalanes. Además hoy se puede despejar el cambio levanto de los regionalistas canarios.
Juan Carlos I ha apuntado que "seguramente" podrá ver a Felipe VI en Galicia durante esta jornada y que está "muy contento" con la visita familiar.
El rey emérito coincidirá con su hijo, el monarca Felipe VI en Galicia, aunque no está previsto que se vean las caras
La presidenta de la Mesa del Congreso pacta con Alberto Núñez Feijóo, propuesto por el rey Felipe VI para que trate de alcanzar la investidura, que el debate en el hemiciclo no se celebre hasta el 26 y 27 de septiembre, fechas que impiden que, de tener que acudir de nuevo a las urnas, los españoles no tengan que votar en Navidad, como podría ocurrir si se fijasen las fechas para principios de septiembre.