En 2024, los problemas de suministro de medicamentos aumentaron un 41%, afectando a 4.983 presentaciones diferentes, según el 'II Informe de desabastecimiento de medicamentos de LUDA Partners'. Este incremento ha generado una creciente preocupación entre los pacientes y profesionales sanitarios.
La gran ola de gripe que ha sufrido el hemisferio Sur en su invierno apunta a un invierno muy complicado para el SERGAS. La Xunta tira de inteligencia artificial para intentar adelantarse a los picos, que a menudo acaban provocando serios atascos en los centros de salud y también en las urgencias de los hospitales.
Las boticas experimentan problemas de abastecimiento y existe el temor de que España se sume a una tendencia creciente en toda Europa: el cierre de farmacias.
Es una de las vacunas contra el rotavirus que Galicia y Castilla León han incluído recientemente en su calendario oficial de vacunación. Una de las principales distribuidoras advierte que puede producirse un problema similar al de un preparado contra la meningitis, el Bexero, que escaseó durante años, justo después de que se incluyese en el calendario de vacunación infantil.
Hipertensivos y antibiabéticos, entre los afectados por este problema que, gracias a algunas herramientas, "no se convierte en una alarma sanitaria"
Los informes de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) subrayan que 1 de cada 33 prestaciones de medicamentos tiene hoy problemas de suministro.
El informe publicado por la Red Digital de Farmacias LUDA Partners evidencia la crisis de suministro en las farmacias españolas en el marco del Día Mundial del Farmacéutico.
En las zonas hospitalarias donde se trate a pacientes de cáncer y otras patologías semejantes seguirán siendo obligatorias mientras que en los espacios como farmacias donde eran obligatorias hasta hoy pasarán a ser recomendables.
La decisión dependerá del resultado del debate que mantendrán el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas este viernes en un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
La única cooperativa de distribución de medicamentos gallega, Cofano, factura más de 300 millones al año. Así figura en sus últimas cuentas anuales, que sus 800 socios acaban de aprobar con un beneficio antes de impuestos de 1,5 millones el año pasado.
La Xunta asegura que la aplicación nunca dejó de funcionar, aunque reconoce que iba extraordinariamente lenta durante cinco horas, lo que en la práctica imposibilitó atender a miles de clientes. La incidencia empezó en torno a las diez de la mañana y no se solventó hasta primera hora de la tarde.
Además de este fármaco, las boticas también han notificado los problemas para conseguir existencias del colirio ‘Tobrex’.
En Galicia ya sonó la alarma la semana pasada, cuando varios colegios de Farmacia admitieron que faltaba amoxiclicina pediátrica, que es un antibiótico muy popular para combatir infecciones respiratorias
Las jornadas de los farmacéuticos gallegos en Pontevedra sirven para poner al día varias de las actividades irregulares que amenazan al sector y, en consecuencia, a los pacientes.
Las farmacias coruñesas promoverán una campaña para incentivar el uso del fotoprotector, también en días nublados, según han inforamdo la vicepresidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña, Marga Muñoz, y la vocal de Dermofarmacia, Blanca González, en la presentación de esta campaña.
La Xunta lleva meses insistiendo que los colegios no son focos de contagio. Con todo, escoge a este colectivo como foco de una masiva campaña de cribados en farmacias.
Las farmacias de A Coruña se suman a una iniciativa que ya habían se había lanzado las farmacias de Pontevedra. La clave ahora es la participación.
Galiciapress charla con Santiago Leyes, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ourense, para despejar las dudas que rodean a este cribado que ha tenido "una buena acogida" por parte de la ciudadanía. Leyes sostiene que las farmacias son entornos seguros, que los farmaceuticos poseen las formación necesaria para realizar los test y que estos "no detectan el coronavirus, sino anticuerpos". "Nosotros no diagnosticamos", incide.